El 42 por ciento de los españoles se protege incorrectamente del sol

Un uso regular de protectores solares (mínimo del factor 15) durante los primeros 18 años de vida favorece disminuir en un 75 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta.

El 42 por ciento de los españoles se protege inadecuadamente del sol, ya que no se aplica el fotoprotector 30 minutos antes de la exposición solar y en la cantidad suficiente, según un estudio realizado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. Asimismo, los farmacéuticos han advertido sobre la importancia de «desechar las cremas de protección del año anterior, ya que una vez abiertas pierden su efectividad mucho antes».

Durante la presentación de la III edición de la campaña de concienciación sobre la correcta protección frente a las exposiciones solares en los niños, bajo el título Sol piel y fotoprotección los farmacéuticos insistieron en la importancia de la fotoprotección durante la infancia ya que es el periodo en el que se recibe entre el 50 y 80 por ciento de la exposición solar. Además, los niños reciben tres veces más radiaciones solares que los adultos, y los daños de las quemaduras son acumulativos.

La vocal nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Ana Aliaga, destacó que «está aumentando el uso de las cremas fotoprotectoras entre la población infantil, lo que ocurre es que se sigue aplicando de forma incorrecta y así no se consiguen los efectos de prevención buscados». Un uso regular de protectores solares (mínimo del factor 15) durante los primeros 18 años de vida favorece disminuir en un 75 por ciento el riesgo de desarrollar cáncer de piel en la edad adulta, precisó.

No obstante, la experta resaltó que «los españoles han mejorado sus hábitos protectores», ya que hace cinco años únicamente el 22 por ciento de la población se aplicaba el fotoprotector de forma correcta (en casa y media hora antes de la exposición), cifra que en en 2002 aumentó hasta el 58 por ciento, según los resultados de la anterior campaña de sensibilización.

Concretamente, en el caso de los niños, Ana Aliaga recomendó que los menores de tres años no se expongan al sol, no se deben utilizar colonias u otros productos, hay que prestar atención a la fotosensibilidad frente a algunos medicamentos (antibióticos, diuréticos, antidepresivos, etcétera). Además, las cremas se deben reaplicar constantemente para que sean efectivas y en una cantidad abundante (2 miligramos por centímetro cuadrado de piel).

Asimismo, Aliaga explicó que el próximo año entrará en vigor en España una legislación europea sobre la caducidad del producto abierto y que obligará a especificar el tiempo determinado de caducidad (una vez abierto el producto cosmético). Hasta la fecha, los fotoprotectores no estaban obligados a concretar el momento en el que debían desecharse a no ser que caducase antes de los 30 meses, señaló.