El cáncer de pulmón, de mama, de estómago y el colorrectal causaron la mitad de la mortalidad europea por esta patología en el 2004

El cáncer de pulmón, de mama, de estómago y el colorrectal causaron la mitad de la mortalidad europea por esta patología en el 2004

Las cifras de cáncer anual registradas en el 2004 seguirán aumentando debido al envejecimiento de la población europea, según los autores de un estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer de Lyon (Francia), institución que forma parte de la Organización Mundial de la salud (OMS). En este sentido, según datos de la investigación publicada en Anals of Oncology , durante el año pasado se diagnosticaron en Europa casi 3 millones de casos nuevos de cáncer y hubo más de 1,7 millones de muertes causadas por esta enfermedad.

A raíz del estudio, los investigadores han destacado la importancia de luchar contra el cáncer de pulmón, el colorrectal, el de mama y el de estómago, los cuatro tipos que registraron más mortalidad en el 2004. Concretamente, el cáncer de pulmón fue el que mayor incidencia mostró entre la población con carcinoma (13, 2 por ciento del total) y fue el más mortal (20 por ciento); la causa principal de este cáncer ha continuado siendo la adicción al tabaco, lo que representa «una prioridad número uno en los gobiernos para el control de la enfermedad, tanto en hombres como en mujeres cada vez más jóvenes», según expresa la OMS. A nivel geográfico, en los países de Europa central y del este es donde se han diagnosticado un número más alto de cánceres de pulmón.

El siguiente tipo de carcinoma más diagnosticado en el 2004 fue el colorrectal, con un 13 por ciento y una mortalidad del 11,9 por ciento. Por otro lado, pese al descenso general del tumor maligno de estómago, según datos del estudio, continua constituyendo casi un 6 por ciento de todos los casos de cáncer y causa un 8 por ciento de las muertes por esta patología.

Más prevención

En el 2004, uno de cada ocho tumores en Europa fueron de mama y representó el 7,6 por ciento de los fallecimientos por cáncer. En este sentido, dentro de la población femenina aquejada de carcinoma, el de mama fue el más frecuente, con un 27,4 por ciento y registró una alta mortalidad alcanzando las 130.000 mujeres, lo que supone el 17,4 por ciento del total.

En cuanto a la población masculina, el cáncer de pulmón fue el más diagnosticado. Por otro lado, el segundo cáncer con más incidencia fue el de próstata alcanzando los 238.000 nuevos casos que representan el 15,5 por ciento de todos los carcinomas diagnosticados en hombres.

Según los autores del estudio, estos datos sobre la incidencia del cáncer y su mortalidad en Europa del 2004 ayudarán a «definir prioridades». En este sentido, mientras que la prevención del cáncer de mama ha conseguido reducir su incidencia respecto a años anteriores, el progreso en la prevención del colorrectal es demasiado lento. Por ello, «es necesario realizar un esfuerzo común de toda Europa en la lucha contra la enfermedad».