El Defensor del Pueblo interesado por los Médicos de Primaria

Enrique Múgica Herzog, Defensor del Pueblo, ha recibido a los doctores Patricio Martínez y Carlos Amaya -presidente y secretario general, respectivamente, de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM)- para conocer las denuncias sobre las deficiencias en la asistencia sanitaria y las recomendaciones para alcanzar un umbral mínimo de calidad que ha formulado el Grupo de Consenso de Atención Primaria.

Como se recordará, dicho Grupo está integrado por dos sociedades científicas: la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (SEMFYC) y la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) y por la CESM. El grupo ha fijado unos mínimos de calidad que se encuentran muy lejos de la actual situación de la asistencia sanitaria en España.

Después de distintas movilizaciones en las diferentes comunidades autónomas, el pasado 28 de marzo CESM, con el apoyo del Grupo de Consenso, convocó dos huelgas de diez minutos en todos los centros de salud de España, que fueron seguidas por más del 90 por ciento de los médicos.

Según CESM, la respuesta de la Administración a estas reivindicaciones se ha manifestado a través de la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sobre el grado de satisfacción de los pacientes, que ha arrojado respuestas favorables a la Administración.

Mínimos fijados por el grupo de consenso

Las conclusiones del Grupo de Consenso son, sin embargo, muy diferentes y se refieren a la práctica diaria en los centros de salud:

-Tiempo medio mínimo de consulta: Diez minutos por paciente.

-Número máximo de pacientes atendidos en consulta por día: 25.

-Número máximo de pacientes asignados por médico de familia: 1.200.

-Sustituciones del cien por cien de las ausencias y bajas de médicos.

-Creación de un mínimo de 1.799 puestos de trabajo que se necesiten para cubrir esos mínimos.

Frente a estos datos, la CESM ha expuesto al Defensor del Pueblo los que corresponden a los baremos de cada día:

-Tiempo medio mínimo de consulta: cinco o menos minutos por paciente.

-Número de pacientes atendidos en consulta por día: 47,36.

-Número máximo de pacientes asignados por médico de familia: 2.400.

-No se sustituye casi ninguna las ausencias y bajas de médicos.

Las Administraciones han anunciado cifras insuficientes e irrisorias -según manifiesta CESM-con relación a las necesidades reales. Los doctores Martínez y Amaya han subrayado al Defensor del Pueblo que el actual exceso de pacientes por médico aumenta la posibilidad de cometer errores por prisa o cansancio; resta tiempo para poder informar a los pacientes y realizar los adecuados registros en la historia clínica, empeora la relación médico paciente por una masificación ajena a ambos, disminuye la capacidad resolutiva, da lugar a un número mayor de derivaciones a otros niveles asistenciales y, finalmente, ahoga las posibilidades de realizar prevención de la enfermedad y promoción de la salud, así como de que los profesionales realicen una adecuada formación continuada.

El Defensor del pueblo y los representantes de CESM han tratado otros temas de actualidad en la Sanidad española, como es la estabilidad en el empleo, regulación del número de médicos y promoción interna.