El doble método anticonceptivo: relaciones doblemente seguras

15May. 07

La píldora anticonceptiva o el parche no nos protegen de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) como el Sida, la Sífilis o la Gonorrea. Sólo evitan los embarazos no deseados. Pero hay un método que protege por partida doble. Descúbrelo de manos del especialista.

Así de rotundos se muestran los especialistas frente a las parejas o personas que mantienen una vida sexual promiscua. En estos casos, «es vital empezar a utilizar el doble método, un sistema totalmente implantado en países como Bélgica y Holanda y que ha conseguido reducir la tasa de abortos, embarazos no deseados y sobre todo de ETS», recuerda el doctor Ezequiel Pérez Campos, Presidente de la Sociedad Española de Contracepción (SEC).

«Estos países deberían ser todo un ejemplo a seguir para España», ha añadido este especialista en el marco de presentación del VI Curso DIATROS, dedicado en esta ocasión a las nuevas Moléculas, Indicaciones y Estrategias en la Salud de la Mujer.

Actualmente, siete de cada diez mujeres españolas entre los 15 y los 41 años utilizan algún método anticonceptivo, «un porcentaje aceptable pero todavía algo inferior al de países como Francia, Alemania o el Reino Unido», ha recordado el doctor Pérez Campos, durante el encuentro de especialistas.

En toda España, «el preservativo sigue ocupando el primer lugar en cuanto a métodos anticonceptivos más utilizados, seguido de la píldora, a diferencia de países como Francia o EUA que es a la inversa», reconoce el presidente de SEC. Y en un porcentaje muy bajo, «estaría el doble método».

Este especialista recuerda que este sistema consiste en utilizar dos métodos anticonceptivos, uno para protegernos de las ETS -como es el preservativo en el caso de los chicos- y otro indicado para prevenir los embarazos no deseados -como es la píldora, el anillo vaginal o el parche anticonceptivo, en el caso de las chicas.

Los especialistas destacan que si se rompe un preservativa, el riesgo de embarazo es de uno entre 300, riesgo que se reduce notablemente con el doble método (9 entre 10.000). Además, este sistema por partida doble supone un menor riesgo de infertilidad de la mujer, «dado que muchas ETS son capaces de impedir que la mujer pueda tener hijos», recuerda el doctor Pérez Campos.

El doble método de protección «está aconsejado, sobre todo para personas que mantienen relaciones sexuales con diferentes parejas durante el año, porque es una manera de prevenir mejor las malas sorpresas por ambas partes», recomienda la doctora Montserrat Manubens, ginecóloga responsable del Área de Menopausia del Instituto Dexeus de Barcelona.

Jóvenes: problemas para un sexo responsable

Actualmente, el precio de los preservativos y el de los anticonceptivos «es uno de los principales problemas para la utilización de estas medidas por parte de los jóvenes, ya que al utilizar dos anticonceptivos el precio se duplica, costes que en la mayoría de los adolescentes no pueden asumir», lamenta el doctor Pérez Campos.

Por otro lado, los anticonceptivos hormonales como la píldora requieren prescripción médica, lo que dificulta a los jóvenes tanto su compra como su utilización. Del mismo modo, todavía «hay cierto recelo de los médicos a recetar estos anticonceptivos a las menores de edad, por tanto, es necesario sensibilizar a dos públicos fundamentales: la comunidad médica y sanitaria y a la población general», concluye el doctor Pérez Campos.