13Mar. 02
Para poder prevenirlo, el especialista Joaquín Raventós Paucirerol de la Mutua Asepeyo de Barcelona, ha elaborado un folleto para promover el conocimiento sobre cómo mejorar las posturas en el trabajo, en el marco de la campaña Espaldas a salvo. Según sus estimaciones, dos de cada cinco españoles entre 20 y 45 años sufren dolor de espalda alguna vez en su vida.
El folleto, editado por un laboratorio farmacéutico, recoge cerca de 30 consejos prácticos y de utilidad que ayudarán a prevenir los dolores de espalda provocados por el trabajo diario. Entre ellos: situar la espalda recta, disponer de un reposapiés o cambiar de posición con regularidad.
«Además de ser una medida preventiva, todos estos consejos hacen que, en caso de sufrir un episodio de dolor de espalda, tanto la recuperación como el pronóstico de recaídas mejore considerablemente y se evite que ese dolor puntual se convierta en una lesión crónica», explica el doctor Raventós.
Los consejos están ilustrados de forma gráfica y han sido adaptados tanto a personas que cumplen un trabajo estático (sentados o de pie), como a aquellos que desempeñan un trabajo dinámico, como levantar cargas. Son normas de higiene postural adaptadas a cada situación del trabajo diaria. Las profesiones más susceptibles de provocar dolor de espalda son, según este traumatólogo, «las relacionadas con una vibración (camioneros, operarios que trabajan con sierras mecánicas), las que implican cargar mucho peso de forma brusca y, sobre todo, las que implican, además de cargar peso, un movimiento de rotación del tronco, como es el caso de las cadenas de montaje».
El folleto incluye también unas sencillas reglas de oro para poner en práctica tanto en el trabajo como en otras actividades cotidianas: evitar cualquier posición incómoda forzada o encorvada, cuidar el calzado que se utiliza y evitar los hábitos tóxicos como fumar o beber y el estrés, pues aunque no provocan dolor de espalda, cuando éste ha aparecido, lo prolongan y retrasan la recuperación.
Algunas recomendaciones
Si desarrollamos un trabajo estático de pie, el folleto recomienda, entre otros, mantener la espalda recta, sin flexionar el tronco; procurar realizar la mayoría de movimientos con los brazos apoyados y utilizar un reposapiés que permita elevar alternativamente un pie respecto a otro.
Si se permanece mucho tiempo sentado, se recomienda no colocar la espalda curvada, hundida o en tensión. Lo correcto es mantenerla vertical y bien apoyada en el respaldo del asiento. Al usar el teléfono, se insta a evitar la postura de sujetar el auricular con el cuello para mantener las manos libres. También se señala la conveniencia de levantarse y arquear ligeramente la espalda hacia atrás apoyando las manos en la zona lumbar y dar unos pasos cada 45-50 minutos.
Si el trabajo es dinámico y se deben levantar muchas cargas, se aconseja buscar posiciones de equilibrio, de forma que los centros de gravedad de la carga y del cuerpo estén lo más próximos posible. También se insiste en agacharse doblando las rodillas y no el tronco y, al levantarse, aprovechar el impulso de las piernas. El folleto también describe que para trasladar un objeto sin levantarlo, se debe apoyar la espalda contra él y empujar con las piernas con el fin de aprovechar el peso del cuerpo para moverlo.
Prevención y tratamiento farmacológico
El dolor de espalda radica en un mecanismo biológico que origina inflamación, contractura muscular, dolor y afectación nerviosa.
La campaña también aprovecha para promocionar la eficacia del complejo vitamínico B12-B6-B1, que está indicado en la prevención del dolor de espalda, ya que refuerza el sistema nervioso.
© 2022 Medicina Television S.A Spain