El estudio INSPIRE muestra beneficios en la calidad de vida y supervivencia de los pacientes tratados con Seretide®

El estudio INSPIRE (Investigating New Standard for Prophylaxis In Reduction of Exacerbations), publicado en The American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine ha mostrado que mientras los fármacos del estudio; Seretide Diskus® (salmeterol/propionato de fluticasona) y bromuro de tiotropio Handihaler® tuvieron un impacto similar en la tasa de exacerbaciones (end-point primario del estudio), los pacientes tratados con Seretide obtuvieron una mejora significativa en su estado de salud y un mayor beneficio en la supervivencia que los pacientes tratados con tiotropio

El estudio INSPIRE investiga las diferencias en las tasas de exacerbaciones y otros resultados asociados con dos medicamentos utilizados comúnmente en el tratamiento de la EPOC.

El principal criterio de valoración del estudio INSPIRE fue una reducción comparativa en las exacerbaciones, un empeoramiento repentino de los síntomas, que son debilitantes e incrementan a medida que la enfermedad progresa.

INSPIRE es un ensayo europeo de dos años, multicéntrico, aleatorizado, doble- ciego, doble simulado y controlado, realizado a más de 1.300 pacientes, comparando los efectos de Seretide y del tiotropio en pacientes con EPOC grave.

De forma llamativa, mientras que el número de exacerbaciones señaladas entre los dos grupos de estudio no fue significativamente diferente (la tasa global fue 1,28 para Seretide y 1,32 para tiotropio (p=0,656)) el tratamiento para la exacerbación administrado por los investigadores del estudio era diferente. Las exacerbaciones que requerían antibióticos tenían lugar con mayor frecuencia en los pacientes tratados con Seretide, mientras que las exacerbaciones que requerían corticoides sistémicos ocurrían más frecuentemente en pacientes tratados con tiotropio, lo que sugiere que la naturaleza de las exacerbaciones es diferente y que los tratamientos para la EPOC afectan a los individuos de diferente manera.

Otros hallazgos de INSPIRE muestran que Seretide redujo el riesgo de muerte por cualquier causa de los pacientes de EPOC un 52 por ciento comparado con los pacientes que tomaban tiotropio, un hallazgo estadísticamente significativo (p=0,012). Esta reducción del riesgo de muerte se vio en la 13ª semana de tratamiento y continuó creciendo a lo largo del estudio. Además, los pacientes tratados con Seretide tuvieron importantes mejoras en su calidad de vida desde los comienzos del estudio comparado con los pacientes tratados con tiotropio (2,07 unidades de mejora en 2 años, p=0,038), según lo medido por el Cuestionario Respiratorio de St. George (SGRQ en sus siglas en inglés). Este cuestionario es un instrumento validado que se utiliza para evaluar el impacto de la enfermedad de las vías respiratorias en la salud en general, la vida diaria y el bienestar. Estos beneficios perduraron durante las 104 semanas de duración del estudio.

«Estos resultados obtenidos en INSPIRE mostrando mejoras en la calidad de vida y la supervivencia son importantes para los pacientes de EPOC. No hay cura para la EPOC así que debemos manejar la enfermedad tan eficazmente como sea posible para proporcionar a los pacientes los mejores resultados», comenta la Profesora Wisia Wedzicha, del Royal Free Hospital de Londres.

En términos de seguridad y tolerancia hubo un incremento de las neumonías en el grupo de Seretide (8 por ciento) comparado con el grupo de tiotropio (4 por ciento). También se informó con mayor frecuencia de candidiasis en el grupo de Seretide (3 por ciento). Los pacientes en el grupo de tiotropio tenían un 29 por ciento más de probabilidades de retirarse del estudio, con una probabilidad de retirarse antes de la semana 104 del 34,5 por ciento para los pacientes tratados con Seretide y del 41,7 por ciento con tiotropio (p=0,005).

Los abandonos tienden a producirse entre los pacientes que tienen un peor estado de salud y que se deterioran más rápidamente. A medida que los pacientes se retiran de un estudio se puede llegar a un efecto de «salud del superviviente», con menos pacientes severos en uno de los grupos de tratamiento en comparación con el otro grupo de tratamiento.

«El estudio plantea cuestiones importantes relativas a la naturaleza de esta enfermedad progresiva. Los pacientes parecían experimentar diferencias en la naturaleza de sus exacerbaciones, con diferentes tratamientos prescritos en cada grupo, los pacientes con Seretide recibieron más antibióticos durante sus exacerbaciones, y los pacientes con tiotropio más tratamientos con corticoides sistémicos, lo que supuso diferentes resultados para los pacientes. Por ello, este estudio podría tener importantes implicaciones para la elección del fármaco a usar en el tratamiento de pacientes con EPOC», concluye la Profesora Wedzicha.