El hábito de automedicarse

05Jul. 02

¿Qué es la automedicación?, ¿cuáles son las causas por las que el consumidor decide automedicarse?, ¿cuáles son los síntomas más frecuentes que llevan a la automedicación?. Estas son algunas de las preguntas que forman parte del estudio llevado a cabo por el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. El objetivo, descubrir hasta qué grado está arraigado este hábito entre la población.

La automedicación es un término que, si bien es muy común entre la población, pocos saben definir con exactitud. Precisamente, una de las primeras conclusiones que se ha extraído de este estudio es que no todos los encuestados coinciden a la hora dar una definición a la automedicación. El 92,3 por ciento considera que automedicarse es autodiagnosticarse e ir a la farmacia a comprar un medicamento sin receta. En el 76,9 por ciento de los casos, los encuestados señalan que el término se refiere a la repetición de un tratamiento sin necesidad de un diagnóstico y una receta médica, ya que los síntomas que tienen son los mismos que experimentaron con anterioridad. Por último, el 73,5 por ciento de los usuarios señalaron que automedicarse es utilizar el botiquín de casa sin ninguna consulta, ni del médico ni del farmacéutico. De hecho, los porcentajes suman más de 100 porque las respuestas que los encuestados llegaron a dar a la misma pregunta fueron múltiples.

Este estudio se llevó a cabo en Barcelona a lo largo de tres meses, realizándose más de 1.000 entrevistas a personas de ambos sexos y de diferentes edades. «La principal motivación que ha impulsado al Colegio de Farmacéuticos de Barcelona a realizar este estudio es poder conocer de primera mano cuáles son las opiniones que tienen la mayoría de los usuarios respecto a los farmacéuticos como colectivo profesional, y cuál debería ser el papel que deberían tener estos profesionales sanitarios en el control de la automedicación», explica Maria Teresa Bassons, vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. Respecto a este tema, el estudio revela que más del 80 por ciento de los consumidores confía plenamente en la opinión de su farmacéutico habitual a la hora de adquirir un medicamento.

Motivos para la automedicación

Para la vicepresidenta del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona una de las razones que podría explicar el alto porcentaje de automedicación es que actualmente existe una mayor cultura sanitaria por parte del usuario, lo que conlleva una mayor iniciativa a la hora de resolver un problema de salud que el afectado considera leve.

El 73 por ciento de los entrevistados se considera capacitado para distinguir los síntomas leves y, por lo tanto, para automedicarse sin necesidad de consejo médico ni farmacéutico. En un 30 por ciento de los casos, la automedicación tiene su origen en el poco tiempo de que el enfermo dispone para ir al médico. Finalmente, un 25 por ciento señala que se automedica porque la mayoría de las veces el médico le recetaba lo mismo que él creía que debía tomar.

La automedicación es frecuente en problemas relacionados con dolores de cabeza (75 por ciento) o gripes y resfriados (66 por ciento). Los dolores musculares (23 por ciento) y los problemas digestivos (cinco por ciento) son otras causas da automedicación. Un 16 por ciento se automedica para otras sintomatologías.