El Hospital de Madrid Montepríncipe se convierte en el primer centro sanitario privado de la Comunidad con carácter universitario

La Comunidad de Madrid le ha otorgado la certificación de Hospital Universitario, lo que le faculta para la enseñanza en todas las titulaciones de Ciencias de la Salud impartidas por la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo. Desde su inauguración, en 1998, el Hospital de Madrid Montepríncipe ofrece una asistencia sanitaria multidisciplinar, integral y horizontal, centrada fundamentalmente en individualizar al máximo cada caso clínico.

La Agencia Laín Entralgo, perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha otorgado al Hospital de Madrid Montepríncipe la certificación de Hospital Universitario, lo que le faculta para la docencia pregrado en todas las titulaciones de Ciencias de la Salud impartidas por la Facultad de Medicina de la Universidad CEU San Pablo: medicina, enfermería, odontología, fisioterapia y podología.

Dicha certificación, concedida a petición del propio Hospital de Madrid Montepríncipe y de la Universidad CEU San Pablo, convierte a este prestigioso centro sanitario, ubicado en Boadilla del Monte, en el primera entidad hospitalaria privada de Madrid con carácter universitario, y en una de los pocas de nuestro país que han obtenido la máxima calificación en este área -la prestigiosa Clínica Universitaria de Navarra es uno de ellos-.

«Esta acreditación supone una recompensa a la trayectoria docente de este centro hospitalario y a la propia labor de la dirección del Grupo Hospital de Madrid (HM) en este ámbito», destaca el Dr. Jesús Peláez, director de Proyectos, Docencia e I+D del Grupo HM. «Creemos firmemente en la integración de la actividad asistencial con la docencia y la investigación, con el objetivo de ofrecer unos servicios sanitarios seguros y de calidad», apunta.

«Desde su inauguración, en 1998, el Hospital de Madrid Montepríncipe ofrece una asistencia sanitaria multidisciplinar, integral y horizontal, centrada fundamentalmente en individualizar al máximo cada caso clínico, con la ayuda de la tecnología más puntera y los últimos avances científicos». Éste es el modelo que quiere exportarse al resto de centros del Grupo HM, una empresa de «médicos para médicos, dirigida a los pacientes y/o usuarios».

Según el Dr. Peláez, «la docencia ha sido uno de los principales objetivos del Hospital de Madrid Montepríncipe desde su creación». La Comisión de Docencia del Grupo HM se creó dos años después y, desde entonces, la actividad docente se ha incrementado de forma constante y progresiva, desde las titulaciones más básicas hasta la enseñanza de medicina y la formación de médicos especialistas.

La concesión de esta importante certificación, sólo equiparable a la ISO conseguida el ámbito de la gestión asistencial, también supondrá un importante aumento de la inversión tanto en docencia como en I+D dentro del Grupo HM, cuyo consejero delegado, el Dr. Juan Abarca Campal, opina de esta acreditación que «es un reconocimiento a todos nuestros desvelos en pro de la máxima calidad asistencial».

Espíritu docente

El Departamento de Docencia y Formación Continuada del Grupo HM -cuya última memoria se publicará en las próximas semanas- se creó con el objetivo de alcanzar la excelencia en la prestación de unos servicios sanitarios de calidad, integrales y personalizados, fruto del compromiso empresarial con sus usuarios y con la sociedad.

Grupo HM

El Grupo HM está formado por diversas empresas que gestionan diferentes hospitales médico-quirúrgicos privados, de gran cualificación técnica y humana. Dirigido por médicos y con el objetivo de ofrecer una medicina de calidad, los diferente centros del Grupo HM, se han dotado con una tecnología de vanguardia y con el personal mejor cualificado y más humano.

Todos los hospitales del Grupo HM funcionan de forma integrada. Para ello, existe una estructura corporativa con servicios centralizados, así como diferentes herramientas informáticas de gestión integral. Esto permite una actuación complementaria y sinérgica de estructuras, servicios y equipamientos, con el máximo aprovechamiento de los recursos tecnológicos y humanos.