El ictus es la primera causa de muerte en la mujer

Seguir hábitos de vida saludables puede evitar el 85 por ciento de los ictus que en España suponen ya la primera causa de mortalidad entre las mujeres y la tercera entre los hombres.

“Cuando hablamos de prevención, nos referimos a seguir unos hábitos de vida saludables, es decir, practicar regularmente ejercicio físico y llevar una dieta equilibrada, en la cual debemos reducir la cantidad diaria de sal ingerida, ya que contribuye a la aparición de hipertensión, y también las grasas saturadas, porque elevan los niveles de colesterol en sangre”, destaca Fernando Civeira, presidente de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) con motivo de la celebración del Día Mundial del Ictus.

“Es necesario recordar que la hipertensión e hipercolesterolemia son dos de los factores de riesgo cardiovascular más importantes que contribuyen a la aparición de arteriosclerosis y posteriormente, pueden desencadenar en ictus”, añade el doctor.

En concreto ha destacado que por cada 40 mg/dl que se reducen nuestros niveles de colesterol LDL (malo) en sangre, el riesgo de sufrir un ictus isquémico disminuye en un 25%. Cabe recordar, según demuestra el estudio ENRICA, que el 50% de los españoles tiene el colesterol elevado y la mitad de ellos no lo sabe. Por ello, para los adultos “es de vital importancia conocer su concentración en sangre de colesterol”, subraya el doctor, “y reducirla cuando se encuentre aumentada”.

Las concentraciones aconsejables de colesterol total en sangre son hasta 200 mg/dl, las de LDL hasta 130 mg/dl y las de HDL por encima de 40 mg/dl.

La mayoría de los ictus se pueden prevenir

Los ictus se han convertido en una enfermedad neurológica muy común, con efectos secundarios muy graves, y un elevado riesgo de muerte.

Aproximadamente el 85% de todos los ictus son isquémicos, es decir, relacionados directamente con la arteriosclerosis. Se producen al depositarse grandes concentraciones de colesterol en las arterias que van al cerebro hasta que se produce su obstrucción.

Para evitar la arteriosclerosis, es decir, el estrechamiento de las arterias, es de vital importancia controlar los factores de riesgo cardiovascular. Conseguir mantener unos niveles adecuados de colesterol y triglicéridos en sangre, regular la presión arterial, evitar la aparición de diabetes u obesidad y abandonar el hábito de fumar.

En este sentido, las Unidades de Lípidos de la SEA, que consiguen mejorar la calidad de vida a pacientes que presentan varios factores de riesgo y que están presentes en hospitales de todo el país, han conseguido reducir casi a la mitad la probabilidad de padecer ictus isquémicos en personas con elevado riesgo vascular en sus más de 25 años de vida.

Existe otro tipo de ictus que no se está relacionado con factores de riesgo cardiovasculares, sino por malformaciones genéticas y por tanto, se pueden prevenir de forma más difícil.

Prevención después del ictus

Además de la prevención primaria, muy importante para que el ictus no se desencadene, las personas que ya hayan padecido un ictus deben centrarse en la prevención secundaria para evitar que vuelva a repetirse un episodio igual.

Activa Tus Arterias

La Sociedad Española de Arteriosclerosis pone a disposición del paciente la web www.activatusarterias.com, una herramienta de información destinada al ciudadano y que alberga explicaciones sobre enfermedades cardiovasculares y los factores de riesgo que las producen. Además, se presenta como una vía de comunicación entre los expertos miembros de la SEA y los pacientes para que éstos puedan resolver sus dudas y conocer los consejos y las últimas novedades en materia que ofrecen los doctores.

Consciente de la era tecnológica y el impacto que las nuevas tecnologías tienen en la sociedad y especialmente en los jóvenes, Activa Tus Arterias también está en las redes sociales: www.facebook.com/activatusarterias y @SEA_es.