El Instituto Tomás Pascual Sanz organiza, con la Comunidad de Madrid, el CSIC y la Complutense, unas jornadas sobre nutrigenómica

El Dr. Ordovás, candidato al Premio Príncipe de Asturias, acude desde su cátedra de Boston para la conferencia inaugural del workshop Genética-Nutrición-Enfermedad.

Los días 10 y 11 de octubre se celebra en el CSIC el Seminario sobre Genética- Nutrición-Enfermedad (GENUTREN). Se trata de una actividad patrocinada por el Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud, que se enmarca en el acuerdo suscrito entre el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Comunidad de Madrid y la Universidad Complutense.

En el encuentro se presentarán los conocimientos científicos más actuales en nutrigenética, bases genéticas de las enfermedades y métodos disponibles para detectar precozmente el riesgo de padecer una determinada enfermedad en un grupo o en un individuo, caracterizado por su genotipo, hábitos alimentarios y hábitos de vida.

Las jornadas son un ejemplo de colaboración entre el sector público y el privado, suponiendo una gran oportunidad para intercambiar conocimientos sobre los temas más actuales en el campo de la nutrición. Cuentan, para ello, con buen número de científicos, expertos en diversas disciplinas. Entre los que destaca el Dr. José María Ordovás, catedrático de esta materia en la Universidad de Tuffs de Boston y candidato al Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica, que ,viajando a España para la ocasión, dictará la conferencia inaugural.

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud

El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud es una entidad sin ánimo de lucro creada para promover la investigación y la formación en el ámbito de la salud y la nutrición.

Objetivos del Instituto Tomás Pascual Sanz son, entre otros, la investigación clínica, la colaboración con la administración en programas nutricionales, la convocatoria de becas de investigación científica, a través de acuerdos con distintas universidades, y la promoción de estudios de Gestión Medioambiental.