04Oct. 07
El Instituto Tomás Pascual Sanz para la Nutrición y la Salud y SEMERGEN (Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria) convocan a todos a un taller de reanimación cardiopulmonar mañana, viernes 5, a las 17 horas, en el Polideportivo San Pablo de Sevilla
El acto, que espera más de 800 participantes y está enmarcado en el Congreso Nacional de SEMERGEN, cuenta con la presencia de jugadores del Sevilla Fútbol Club, representantes de la Federación Andaluza de Fútbol, de asociaciones vecinales del «Polígono Sevilla» y de estudiantes de los colegios e institutos de la zona.
El taller se llama Aprendiendo a salvar vidas… con tus amigos y pone especial atención en los jóvenes que hacen deporte. Se pretende que aprendan, en compañía de sus amigos, las sencillas técnicas de reanimación que pueden evitar fallecimientos súbitos.
Tras una presentación, los instructores enseñarán las técnicas de resucitación cardiopulmonar básica, que consisten en el reconocimiento de la inconsciencia, la apertura de la vía aérea y comprobar si ventila, el aviso a los equipos de urgencias, el masaje cardíaco, la ventilación boca a boca, la integración de todo lo aprendido y, por último, cómo actuar ante un atragantamiento.
Todos los participantes activos recibirán un certificado por haber realizado el taller, de acuerdo con las recomendaciones del European Resuscitation Council, del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar y de la Comisión Médica del uso de desfibrilador de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Un infarto cada 20 minutos
Cada año se producen en España 68.500 infartos agudos de miocardio. Más de la mitad de las muertes que origina el infarto son súbitas, estimándose un fallecimiento por este motivo cada veinte minutos. Lo que significa que estos fallos del corazón causan cuatro veces más muertes que los accidentes de tráfico.
Casi el 80 por ciento de los paros cardíacos se producen el hogar. La mitad de ellos suceden en presencia de alguien, pero sin realizar maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP). La estadística sobre tan grave asunto termina concluyendo que si se inician las maniobras de reanimación antes de pasar cuatro minutos del «ataque», la supervivencia de la persona afectada supera el 40 por ciento de los casos.
© 2022 Medicina Television S.A Spain