Dejar de fumar es una de las decisiones más importantes que usted puede adoptar para mejorar su salud y ganar calidad de vida. Y por eso, el Ministerio de Sanidad y Consumo, en colaboración con el Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo acaban de editar la guía Se puede dejar de fumar: claves para conseguirlo con la que pretenden ayudar a todas aquellas personas que deseen abandonar el tabaco.
Partiendo de la base que es posible dejar de fumar, aunque suponga un gran esfuerzo, en la guía van a encontrar orientación práctica, información útil y consejos para que este cometido sea más fácil; todo ello en un lenguaje ágil y fresco. Y en este sentido, durante la presentación de la guía, la Ministra Salgado dijo estar convencida que «aunque la decisión de dejar de fumar sea una decisión personal y para la que se debe contar con el apoyo médico, este documento puede aumentar sustancialmente las posibilidades de éxito».
Esta guía presenta las mejores opciones al alcance de cualquier fumador para librarse del tabaco para siempre. Los pasos que le propone están basados en los resultados obtenidos por la investigación científica desarrollada a lo largo de los últimos 50 años y están avalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No hay remedios mágicos escondidos entre las páginas de esta guía, pero siguiendo los pasos propuestos, seguro que va a ser más fácil dejar de fumar.
Y es que para dejar de fumar las opiniones no valen, sólo la experiencia contrastada y derivada de lo que ha funcionado para más de 80 millones de personas en todo el mundo que ya han dejado de fumar.
Los cuatro millones de ejemplares que se van a editar ayudarán a los fumadores que lo deseen a clarificar los beneficios que van a obtener si dejan de fumar; identificar las razones por las que todavía no lo han hecho; conocer las características de su dependencia del tabaco mediante pequeños cuestionarios; aprender a anticipar las dificultades que se van a encontrar en el camino; preparase para conseguir su objetivo; definir un plan personalizado para dejar de fumar a partir de los consejos y ejemplos que se incluyen; así como a valorar y disfrutar todos sus logros, por pequeños que sean, día a día.
¿Cómo conseguir la guía?
El Ministerio de Sanidad y Consumo distribuirá los cuatro millones de ejemplares de esta guía, en una primera fase, entre los centros de salud de atención primaria y las unidades de deshabituación tabáquica de las Comunidades Autónomas, para que la faciliten a las personas interesadas en dejar de fumar.
En una segunda fase, la guía se pondrá también a disposición de todas aquellas personas que lo soliciten a través del teléfono (901 400 100) o del e-mail del Servicio de Información y Atención al Ciudadano del Ministerio (oiac@msc.es).
Por otro lado, ya está también disponible on-line en la página del Ministerio (www.msc.es) y, de forma resumida, se insertará como encarte en medios de comunicación impresos.
El presupuesto inicial destinado por Sanidad, tanto para la elaboración y diseño de la guía como para su distribución, asciende a un millón de euros.
Más poyo institucional
Los mensajes de esta guía se van a ver reforzados con el lanzamiento, en julio y en noviembre, de dos campañas de publicidad por parte del Ministerio de Sanidad. La primera de ellas se centrará en la prevención del tabaquismo entre los jóvenes y la segunda campaña estará dirigida a dar a conocer a los ciudadanos las principales medidas de la Ley de Prevención del Tabaquismo, que entrará en vigor el 1 de enero de 2006, sobre todo en lo relativo a los lugares que serán libres de humo a partir de esa fecha.
Además, el Ministerio de Sanidad y Consumo está trabajando en la actualidad en la puesta en marcha en los próximos meses de un servicio de atención telefónica a los ciudadanos que quieran dejar de fumar.
Y es que todas las iniciativas de este tipo son bienvenidas ya que España, aunque está experimentando una ligera tendencia a la disminución de la población fumadora masculina y, por primera vez también entre las mujeres, como revela la última Encuesta Nacional de Salud, todavía es uno de los países de la Unión Europea con una edad media de inicio al consumo de tabaco más baja, alrededor de los 13 años.
© 2022 Medicina Television S.A Spain