Actualmente hay muchos enfermos que no siguen al pie de la letra su tratamiento farmacológico. Los pacientes afectados por alguna enfermedad crónica o aquellos que tienen que tomar varios medicamentos cada día son los que tiene un mayor porcentaje de incumplimiento terapéutico. El hecho de tomar mal la medicación repercute en un retraso en la cura de la enfermedad en más visitas al médico o incluso, puede llegar a provocar interacción entre fármacos.
Como posible solución, las farmacias de Barcelona están ensayando lo que denominan Sistema Individualizado de Dosificaciones (SIDD). Este sistema ofrece la posibilidad a los usuarios de acceder a la medicación que precisan diariamente a través de unos envases especialmente diseñados para evitar confusiones y facilitar al máximo el cumplimiento terapéutico y evitar automedicaciones. Actualmente, existen 40 farmacias en Barcelona que ofrecen este servicio a más de 600 pacientes.
¿Qué es el SIDD?
El usuario, una vez adquiridos los medicamentos, hace entrega de los mismos al farmacéutico para que los coloque ordenadamente en un envase especial tipo blister, según la prescripción del médico, procediéndose luego a cerrar el envase herméticamente. De esta manera quedan situados todos los medicamentos en los diferentes compartimentos, extrayendo el paciente sólo los que debe tomar en un momento determinado.
La dosis de la medicación está claramente diferenciada por días de la semana y por horarios. Además, en la parte delantera del SIDD se ubica una etiqueta donde se hacen constar también los fármacos no sólidos (jarabes, inyectables, pomadas, etc) que debe tomar el usuario, y que no pueden ser incluidos en el blister por requerir distintas condiciones de mantenimiento, y cómo deben hacerlo. En una etiqueta situada en el reverso se describen los medicamentos incluidos en el blister, la posología, el número de lote y las características físicas de los mismos, para facilitar, en el caso de que sea necesario, su identificación.
¿A quién va dirigido?
El SIDD puede representar ventajas para aquellos pacientes que diariamente se someten a un tratamiento que incluye tres o más fármacos, así como para los que toman dosis decrecientes, alternadas o irregulares.
Por otro lado, los ancianos con dificultades para cumplir con los tratamientos por problemas de memoria o de manipulación también son potenciales usuarios de este nuevo servicio que ofrecen algunas farmacias barcelonesas.
Para poder utilizar el SIDD hay que cumplir con una serie de requisitos previos, que se inician con una entrevista con el farmacéutico y el usuario. El farmacéutico explica en qué consiste el sistema de dosificación personalizado, mientras que el paciente aporta sus datos personales y explica detalladamente los tratamientos que sigue. Todos los datos se incorporan en una ficha lo más completa posible.
Posteriormente se introducen los datos en un programa informático que permitirá la revisión del tratamiento para descartar las incidencias que pueden influir en el proceso. En el proyecto de SIDD que avala el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, se contempla también una estrecha relación entre el farmacéutico y el médico de cabecera, no sólo para ratificar todos los datos aportados por el usuario, sino también para facilitar la comunicación en el caso de incidencias y cambios del tratamiento.
Experiencia en otros países
Para la administración sanitaria, la inclusión del SIDD en la práctica asistencial puede suponer una importante mejora, ya que incide notablemente en la disminución del gasto generado por el incumplimiento terapéutico, como se ha demostrado en Canadá o Reino Unido.
La puesta en marcha de sistemas individualizados de dosificación en estos países se ha traducido en un aumento muy importante del índice de cumplimiento del tratamiento, llegando a un 80 por ciento, frente al 31 por ciento que se lograba con la dispensación tradicional.
© 2022 Medicina Television S.A Spain