El peligro de los audífonos ilegales

26Mar. 01

Ante la proliferación de vendedores de audífonos y prótesis auditivas ilegales, que provoca el descontento y la desconfianza de los ciudadanos hacia estos productos, la Asociación Nacional de Audioprotesistas alerta de los peligros que supone adquirir uno de estos aparatos de manos de alguien que no sea un especialista cualificado.

La rehabilitación auditiva tiene que estar adaptada a las necesidades de cada paciente por un audioprotesista cualificado que elabore un estudio personalizado del problema del paciente y valore sus necesidades, eligiendo el tipo de audífono que más le conviene. Este es el mensaje lanzado desde la Asociación Nacional de Audioprotesistas (ANA), que quiere acabar con la venta de audífonos ilegales.

«La venta de audífonos en lugares no autorizados constituye una práctica totalmente ilegal que se aprovecha de la desinformación de los pacientes», afirman los responsables de la ANA. Estos vendedores ilegales, a veces ambulantes, «se dirigen a pequeños colectivos como centros para la tercera edad, asociaciones de vecinos, negocios particulares… e intentan convencerles de los grandes beneficios que puede aportarles un audífono», explican los representantes del colectivo profesional audioprotesista.

Pero estos audífonos no autorizados puede provocar graves consecuencias para la audición del enfermo e incluso para su salud en general, ya que, como explican los especialistas de esta asociación, «esos vendedores no tienen ningún tipo de conocimiento audioprotésico ni realizan las pruebas audiométricas, ni adaptan la prótesis o ajustan el audífono». Simplemente entregan un producto inadecuado, cuyo uso incontrolado representa un enorme riesgo para la capacidad auditiva de la persona que lo adquiere.

«Comprar un audífono es similar a comprar unas gafas», explican los responsables de la ANA y añaden que igual que «la mayoría de las personas son conscientes de que para adquirir cualquier producto relacionado con la visión es necesario acudir a un óptico, una prótesis auditiva no puede comprarse en cualquier establecimiento, sino que es necesario visitar al audioprotesista», advierten.

Cómo reconocer a un auténtico audioprotesista

Un profesional de las audioprótesis realiza un estudio completo de la deficiencia auditiva. El primer contacto entre el audioprotesista y el paciente y sus acompañantes sirve para plantear preguntas que ayuden al especialista a determinar las causas del problema. Para ello, médico y paciente hablan sobre los antecedentes familiares, si está expuesto a ruido en su entorno laboral o social u otros aspectos tales como dificultades de comprensión o de localización espacial.

Después, el audioprotesista realiza al paciente una serie de pruebas o audiometrías que le permiten determinar cuáles son sus umbrales de audición y el grado de pérdida auditiva que sufre.

Tras estas pruebas, el audioprotesista evalúa los resultados, y, con ordenadores especiales, selecciona el formato de audífono que el paciente necesita. Luego adapta el aparato a la forma interna del oído, diferente en cada persona, y para ello realiza una impresión con pasta que sirve de molde de la prótesis que finalmente contendrá el audífono.

El proceso acaba con el ajuste y colocación del audífono y una serie de pruebas para comprobar su eficacia. Finalmente, se le da al paciente una serie de consejos sobre el uso y mantenimiento del aparato. A partir de ese momento, el especialista audioprotesista hace un seguimiento del paciente con controles periódicos para ajustar la prótesis, controles técnicos y de mantenimiento y renovaría los moldes si fuera necesario. A la vez, el audioprotesista elabora un informe que hace llegar al terapeuta que le ha derivado para comunicarle el resultado de la colocación de la prótesis.

Un audífono o prótesis auditiva realizada por un profesional médico puede, en el 80 por ciento de los casos, solucionar los problemas de disminución de capacidad auditiva. Pero vendidos sin ningún control por vendedores ilegales suponen un grave peligro para estos enfermos.