El primer fármaco mensual contra la osteoporosis fortalece el hueso en cadera y columna

Un estudio clínico presentado en el 29 congreso de la Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral ha demostrado que Bonviva® (ácido ibandrónico), el primer fármaco mensual contra la osteoporosis, mejora la densidad mineral ósea de cadera y columna vertebral.

El estudio MOTION (siglas en ingles de Terapia Mensual de Ibandronato para Intervención en Osteoporosis) muestra que el ácido ibandrónico administrado una vez al mes, al cabo de un año, es clínicamente comparable al tratamiento más prescrito contra la osteoporosis posmenopáusica, el alendronato semanal.

El ensayo clínico comparativo MOTION ofrece nueva evidencia del papel de Bonviva en el manejo de la osteoporosis. La Densidad Mineral Ósea (DMO) es un importante predictor del riesgo de fracturas y una mejora importante de la DMO en cadera y columna vertebral. Como hemos visto en este estudio, puede confirmar que el tratamiento mensual con Bonviva es eficaz para las mujeres con osteoporosis posmenopáusica.

La relación entre incremento de DMO y reducción de riesgo de fracturas está bien establecida en el manejo de la osteoporosis. Un nuevo estudio paneuropeo muestra que el 77 por ciento de los médicos considera que la DMO predice mejor el riesgo de fractura que el colesterol con respecto a un evento cardiovascular, un hecho ya sugerido en estudios previos. La importancia de mejorar la DMO para reducir el riesgo de fracturas también está bien documentada en diversos ensayos clínicos.

En el congreso de la Sociedad Americana de Investigación Ósea y Mineral también se ha presentado un metaanálisis que demuestra la eficacia del ácido ibandrónico mensual en fracturas no vertebrales. El metaanális incluye dos grandes ensayos clínicos con Bonviva que muestran que la agrupación de dosis más elevadas, entre las que se incluyen las dosis comercializadas del comprimido mensual (150 mg) y la su formulación intravenosa trimestral (3mg / 3ml) reducen más el riesgo de fractura no vertebral a los dos años que una dosis diaria de 2,5 mg. Como fracturas no vertebrales se incluyen las de pelvis, cadera, clavícula, húmero y pierna.

Ya con el estudio BONE se había observado que Bonviva en dosis diarias de 2,5 mg reducía el riesgo de fracturas vertebrales en un 62%. Como este estudio no estaba diseñado para mostrar reducción en fracturas no vertebrales, este efecto no se observó en la población general del estudio. Sin embargo, en un subgrupo de pacientes de alto riesgo se observó una reducción del riesgo de fracturas no vertebrales de un 69%. Los datos muestran que con Bonviva 9 de cada 10 mujeres responderán en términos de ganancia de DMO en un plazo de dos años, reduciendo así el riesgo de fracturas.

La osteoporosis posmenopáusica es una de las enfermedades más comunes y debilitantes. Según la Fundación Hispana de Osteoporosis (FHOEMO), 2,5 millones de españolas padecen osteoporosis, una enfermedad que ocasiona más días de hospitalización en mujeres de más de 45 años que otras muchas enfermedades como la diabetes, el infarto y el cáncer de mama.