03Feb. 06
La Sociedad Española de Reumatología ha iniciado el Programa Educacional para Pacientes con Inflamación Crónica Autoinmune (ÉPICA) en 35 hospitales de día. El objetivo es mejorar la información que reciben los pacientes que sufren artritis reumatoide, artritis psoriásica o espondilitis anquilosante. Con el ÉPICA se busca demostrar que la educación en este campo puede incrementar la protección de las articulaciones, reducir el dolor y disminuir el número de consultas médicas por parte de las personas afectadas, unas 150.000 en toda España.
Ocho de cada diez europeos reconocen no haber oído nunca el término «artritis reumatoide», una patología que en España afecta a unas 300.000 personas, según se desprende de la última encuesta sobre la incidencia de esta patología realizada entre ciudadanos de Reino Unido, Francia, Italia, y España.
Sin embargo, lo más grave es que los propios pacientes que la sufren, «desconocen muchos aspectos de su enfermedad, como los alimentos que deben evitar e, incluso, los derechos de discapacidad que tienen, estén o no trabajando», denuncia el doctor Javier Ballina, del Hospital Universitario Central de Asturias, y vicepresidente de la Sociedad Española de Reumatología (SER).
Para acabar con esta situación, la Sociedad Española de Reumatología ha puesto en marcha el Programa Educacional para Pacientes con Inflamación Crónica Autoinmune (ÉPICA), que se realiza en 35 hospitales españoles aprovechando las dos horas de terapia intravenosa a la que se someten los pacientes cada ocho semanas.
En este sentido, «se entrega al paciente una revista donde se informa periódicamente de todos los aspectos que van a ayudar al paciente a mejorar su calidad de vida y se le facilita el contacto con su médico, con la enfermera u otros profesionales que pueda necesitar -urólogos, ginecólogos, psicólogos e, incluso, profesionales que no tienen que ver con la medicina como abogados, para que le expliquen las ventajas sociales y laborales que pueden conseguir por su enfermedad», añade el vicepresidente de la SER.
En definitiva, el principal objetivo del ÉPICA es que «haya una mejor comunicación entre los tres vértices del triángulo médico: profesional médico, enfermera y paciente».
Por la otra parte, la del profesional sanitario responsable del cuidado de los pacientes, siempre le será beneficioso profundizar en su relación con el paciente y conocer abiertamente sus necesidades, algo a lo que el programa puede colaborar, admite el doctor Santiago Muñoz, del Hospital Universitario de La Paz, de Madrid.
La alimentación de un paciente con artritis reumatoide
En la mayor parte de los pacientes con patologías autoinmunes, el origen de su enfermedad viene dado por «una mezcla de carga genética, en tres de cada diez casos, y sobre todo por factores ambientales que aún hoy desconocemos», lamenta el especialista.
Además, existen estudios internacionales que han relacionado la artritis reumatoide con la ingesta excesiva de carne roja. Sin embargo, «estas hipótesis están todavía por confirmar científicamente», advierte el doctor Ballina.
Por el contrario, las dietas que evitan el exceso de grasas «sí han demostrado que pueden ayudar a disminuir los síntomas inflamatorios de esta patología». Esto es debido a que, en palabras de este especialista, «las grasas sirven para formar sustancias inflamatorias en el organismo». Por ello, «está demostrado que evitándolas lo máximo posible conseguimos que el paciente se sienta mucho mejor».
El Hospital de Día aumenta la calidad de vida del paciente
Para el control eficaz de las patologías inflamatorias crónicas autoinmunes, el hospital de día está cobrando un mayor peso y han supuesto una gran mejora del pronóstico de los pacientes que las padecen.
De hecho, como destaca el doctor Muñoz, «el hospital de día nos permite, por fin, abordar de forma integral el tratamiento del paciente». Así, se facilita el control ajustado de la medicación y en el caso de aparición de cualquier efecto secundario, éste puede ser tratado en el propio hospital», concluye el doctor Antonio Naranjo, del Hospital Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.
© 2022 Medicina Television S.A Spain