El sol, más peligroso durante la infancia

11Mar. 04

Diversos dermatólogos, oncólogos y cirujanos, entre otros especialistas reunidos para debatir el melanoma han destacado que una exposición excesiva al sol durante la infancia puede ser determinante en la aparición del cáncer de piel maligno.

Uno de los principales mensajes de este encuentro médico, según el doctor Josep Ramón Germà i Lluch, Director del Servicio de Oncología Médica del Instituto Catalán de Oncología (ICO), es que «el riesgo de melanoma se relaciona más con las exposiciones excesivas al sol e insolaciones en la infancia y en la juventud, que con la exposición crónica en personas adultas».

Así, durante el primer periodo de la vida, las radiaciones solares pueden poner en marcha la transformación de los melanocitos que den lugar a melanoma. «La progresiva reducción de la capa de ozono, que permite que las radiaciones ultravioleta lleguen a la superficie de la tierra a niveles cada vez más elevados, es una de las causas del aumento de la incidencia de cáncer de piel en todo el mundo», explica el doctor Germà i Lluch.

Por ello, en opinión de este especialista del ICO «el diagnóstico y tratamiento del melanoma debe enfocarse desde un punto de vista multidisciplinar con Unidades especializadas en cáncer de piel». Sin embargo, «la mayoría de los hospitales no cuentan con estas Unidades», lamentó este especialista.

Se estima que en las primeras fases del tumor, aproximadamente un 90-95 por ciento de los pacientes consigue curarse, mientras que en las fases avanzadas, sólo el 22 por ciento vive diez años después de haber sido intervenido.

En cuanto a la prevención, ¿es posible concienciar a una población como la española, con una cultura del sol tan arraigada, de los riesgos del melanoma maligno? El doctor Rubió Casadevall del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona reconoce que » no hay mucha conciencia de que al sol hay que mirarlo con respeto, porque nos puede producir enfermedades neoplásicas», por lo que la prevención primaria sigue siendo una de nuestras asignaturas pendientes.