El tratamiento con Abacavir / Lamivudina es menos eficaz en pacientes «naïve» que Tenofovir/Emtricitabina

La Junta de Vigilancia y Seguridad (DSMB) se ha reunido para revisar los datos obtenidos de un ensayo clínico sobre seguridad, tolerancia y eficacia de cuatro regímenes de tratamiento antirretroviral en pacientes naïve. El ensayo, patrocinado por el Instituto Americano de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID), compara aleatoriamente efavirenz (EFV) con atazanavir potenciado con ritonavir en abierto, y en doble ciego la combinación de tenofovir/emtricitabina (TDF/FTC) con abacavir/lamivudina (ABC/3TC).

El estudio llamado ACTG 5202 se ha realizado en 1.858 personas infectadas con VIH en Estados Unidos. Los participantes se dividieron en dos grupos según los niveles de carga viral en el momento de la detección: pacientes con carga viral alta (= 100.000 copias/ml) y pacientes con carga viral baja (< 100.000 copias/ml) y a cada uno de ellos se les asignó al azar uno de los cuatro grupos de tratamiento: 1. EFV, TDF/ FTC, y placebo de ABC/3TC. 2. EFV, placebo de TDF/FTC, y ABC/3TC. 3. ATV/r, TDF/FTC, y placebo de ABC/3TC. 4. ATV/r, placebo de TDF/FTC, y ABC/3TC. Todos los tratamientos redujeron la carga viral de la mayoría de los participantes. Sin embargo, el DSMB detectó que los pacientes con alta carga viral en el momento de la detección que estaban con el tratamiento ABC/3TC, los resultados no eran tan eficaces como los obtenidos en los pacientes con TDF/FTC. Por otro lado, los pacientes con alta carga viral que recibieron ABC/3TC experimentaron en menor tiempo efectos secundarios como dolores en el cuerpo, elevados niveles de colesterol y triglicéridos. No se asociaron problemas de seguridad con efavirenz / atazanavir potenciado con ritonavir. La DSMB recomendó a los pacientes con carga viral baja en el momento de detección, que estaban con el tratamiento ABC/3TC que continuarán con su régimen asignado y no se rompiera el doble ciego. En base a los datos obtenidos en el estudio, el DSMB recomendó que se informara a todos los participantes del subgrupo con carga viral alta en el momento del inicio del estudio y que dejaran de tomar sus píldoras de placebo. Además, recomendaron a los pacientes que estaban con el tratamiento ABC/3TC que se asesoraran sobre las recomendaciones presentadas por el DSMB para saber si debían cambiar su terapia o podían continuar con la misma.