El V Curso Actualización en Pediatría congregó en Madrid a más de 700 pediatras de atención primaria

Una de las novedades más importantes del V Curso de Actualización en Pediatría ha sido la presentación oficial del Programa de Actividades Preventivas en la Infancia y Adolescencia. Entre las diferentes mesas redondas, seminarios y talleres prácticos, destacaron temas tan actuales como el asma infantil o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), las dos patologías más prevalentes en la infancia y adolescencia.

La Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y la Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap) han organizado el V Curso Actualización en Pediatría. Han acudido más de 700 pediatras que realizan su trabajo en el ámbito de la Atención Primaria de todo el Estado español.

El evento recoge «la inquietud científica de todos los socios, quienes con sus presentaciones, asistencia y participación en las diferentes actividades contribuirán, sin duda, a que sea un foro de intercambio y puesta al día de conocimientos, así como de la capacitación y el desarrollo de algunas técnicas y habilidades propias de la atención a los niños y adolescentes en las consultas de pediatría en Atención Primaria (AP)», destaca el Dr. José Luis Montón, coordinador del Curso.

El acto de inauguración contó con la asistencia del secretario general de Sanidad del Ministerio, José Martínez Olmos; la responsable del Programa de Calidad del Ministerio de Sanidad, Concepción Colomer; la delegada del gobierno para el Plan Nacional contra la Droga, Carmen Moya; el consejero de Salud de Madrid, José Luis Güemes; la Directora General del Servicio Madrileño de Salud, Almudena Pérez; el decano de la Facultad de Medicina de la UCM, el Prof. Angel Nogales; el vicepresidente de la OMC, el Dr. Jesús Aguirre Muñoz; la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, la Prof. Juliana Fariñas; el subdirector de Atención Primaria, el Dr. Francisco Sanz González; y todos los gerentes de las Áreas Sanitarias de Madrid.

Programa eminentemente práctico

«Con el objetivo principal de actualizar el conocimiento y desarrollo de habilidades para el pediatra de AP», señala el Dr. Montón, este Curso constó de tres mesas redondas y una conferencia especial, y entre otros temas se actualizaron los conocimientos sobre reumatología infantil y la patología del sueño en la infancia y adolescencia.

Temática de interés actual

El programa científico se ha diseñado con el objetivo de «intentar capacitar al pediatra en aquellas habilidades médicas necesarias para el trabajo profesional en AP y que se tiene olvidadas o no se desarrollaron suficientemente en el periodo de formación MIR», apunta el coordinador del Curso. Entre ellas destacan el desarrollo en «habilidades en comunicación», «reanimación cardiopulmonar», «atención al niño accidentado» o un «taller sobre cirugía menor avanzado» para el pediatras de AP. Toda ellas en grupos muy reducidos y eminentemente prácticas.

Se celebraron otros talleres basados en la práctica individual y aprendizaje de ciertas técnicas como pueden ser «los vendajes funcionales», la «exploración de cadera y rodilla» mediante muñecos articulados, o técnicas de «auscultación cardiaca» mediante robots informatizados, en los que se consigue oír los diferentes soplos cardiacos de las diferentes patologías que pueden encontrarse en el niño y el adolescente.

Por otro lado, de aquellas patologías relacionadas con el «desarrollo psicomotor, la discapacidad y los trastornos del desarrollo» en la infancia, se revisaron aquellos medios disponibles así como los instrumentos necesarios y de mayor utilidad para comprobar la evolución de los pacientes en estas patologías.

Asma infantil y TDAH

Como eje principal de la temática del Curso, se abordaron las dos patologías más prevalentes en la infancia y adolescencia: el asma y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). En consonancia con las últimas recomendaciones aparecidas sobre el manejo del niño asmático y su familia, se abordó el tema desde una visión «integral del asma en AP». De igual forma, el tema del TDAH como problema más prevalente en salud mental infantil, se desarrolló para adquirir aquellos conocimientos necesarios para su diagnostico y tratamiento en el ámbito de la AP.

Además, se trató de una forma específica aquellas medidas sobre alimentación y salud infantil desde la perspectiva de la prevención de ciertas patologías del adulto y que comienzan en la infancia. Para ello, se presentará el Programa de Actividades Preventivas en la Infancia y Adolescencia.

Por último, mediante una serie de casos prácticos, se revisaron aquellas patologías propias de la AP en infectología pediátrica, haciendo un especial hincapié en el uso racional de antibióticos.