Embarazo no deseado a los 40

31Oct. 00

Según un estudio realizado por un grupo de expertos en fertilidad, las mujeres españolas precursoras de la píldora anticonceptiva en la década de los 80 prefieren, ahora, el preservativo. Entre sus costumbres anticonceptivas también se percibe un abandono de los métodos eficaces, utilizando otros como el "coitus interruptus" de menor rigurosidad. Esto supone que el colectivo de españolas entre los 40 y 50 años es uno de los grupos con más embarazos no deseados.

La anticoncepción hormonal, más conocida como píldora anticonceptiva, es el método más empleado en el mundo y su eficacia ronda el 100 por cien. En España, sin embargo, un estudio presentado por el Equipo Daphne, formado por siete expertos en anticoncepción, ha demostrado que sólo la utiliza el 16,5 por ciento de la población femenina entre 15 y 49 años. En Europa los índices de uso alcanzan el 30 por ciento.

Este estudio tiene como objetivo analizar la utilización de este método anticonceptivo, que supuso toda una revolución sexual de la mujer. Los datos preliminares de la encuesta apuntan que el hábito anticonceptivo de las mujeres entre 40 y 50 años ha cambiado considerablemente. Un 27 por ciento utilizaba antes de llegar a esta edad la píldora, un 24 por ciento el preservativo y el 11,9 por ciento el DIU. Ahora sin embargo el método más usado es el preservativo (35,8 por ciento) , la píldora es empleada solamente por el 12 por ciento de las mujeres. El porcentaje se reduce cuando hablamos de las mujeres entre 46 y 50 años, edades en las que sólo la utilizan el 4,5 por ciento aunque «el dato más preocupante es que más de la mitad de las mujeres de estas edades no utiliza ningún método anticonceptivo», apunta el doctor Javier Martínez Salmeán, jefe del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Severo Ochoa de Madrid y miembro del equipo Daphne.

El doctor Salmeán asegura que «no los usan porque el 53 por ciento de ellas cree que no se pueden quedar embarazadas». «En este sentido – añade- al igual que el colectivo de mujeres jóvenes, este grupo está utilizando mal la contracepción por lo que constituye un grupo de riesgo de embarazos no deseados». Los expertos que han participado en el análisis de los resultados destacan, además, lo contradictorio que es que en una etapa de madurez, como es la que están viviendo estas mujeres, utilicen todavía medidas del tipo «coitus interruptus» que no garantizan ninguna eficacia.

Información sobre la menopausia

El 98 por ciento de las mujeres encuestadas sabe qué es la menopausia aunque el 30 por ciento reconoce estar mal o poco informada. Asimismo, más del 50 por ciento reciben esta información a través de amigas o medios de comunicación, mientras que los médicos son la fuente de información en tan sólo el 30 por ciento de los casos. El hecho de que hay una falta de información rigurosa se pone de manifiesto ante el porcentaje de mujeres que se realiza una ligadura de trompas a estas edades. El 20 por ciento de las mujeres con 46 años se someten a esta operación radical para quedar estériles cuando apenas les quedan unos años para la retirada de su menstruación.

Lo que más les preocupa no es tanto el hecho de que se les retire la menstruación como las consecuencias de esto en su organismo, sobre todo se muestran sensibles al tema de la osteoporosis.

En cuanto a las relaciones sexuales, en comparación con otros países, las españolas de 40-50 años «tienen un ritmo bastante aceptable», según el doctor Martínez Salmeán. Un 86 por ciento de las mujeres estudiadas afirman no haber experimentado cambios en su satisfacción sexual y más de la mitad mantienen una media mensual de relaciones superior a cuatro.