27Feb. 02
El fármaco estimula la regeneración de los islotes de células productoras de insulina en el páncreas y ha tenido excelentes resultados en sus pruebas en animales. Ahora se quiere determinar su seguridad y eficacia en el tratamiento de los dos tipos de diabetes en humanos.
En Estados Unidos han comenzado los ensayos clínicos en humanos de un nuevo fármaco para el tratamiento de la diabetes mellitus, el INGAP Peptido. Un fármaco que actúa en el origen de la enfermedad, estimulando la regeneración de los islotes de células productoras de insulina en el páncreas.
Según el doctor Aaron I. Vinik, director del Instituto Strelitz para la Diabetes que ha desarrollado el fármaco, «tras el éxito de las pruebas con animales nos sentimos muy excitados por el inicio de los ensayos clínicos en humanos del sistema de regeneración de islotes de células de INGAP Peptide».
Las fase 1 y 2 del estudio se encargarán de determinar su seguridad en pacientes con ambos tipos de diabetes y evaluará su efecto administrando una o varias dosis. Si estas dos fases que ahora han comenzado tienen éxito, se dará paso a las fases 2b y 3, en las que se investigará su eficacia como tratamiento clínico.
El doctor Vinik, junto al doctor Lawrence Rosemberg de la Universidad McGill de Montreal, ha trabajado en la regeneración de islotes de células desde que en 1980 ambos descubrieron siendo estudiantes que se podía inducir el desarrollo de nuevas células en un hámster al que le habían reproducido una insuficiencia pancreática. Su búsqueda continuó por separado hasta que en 1997 anunciaron que habían descubierto una proteína a la que denominaron INGAP (Islet Neogenesis Associated Protein), a la que atribuyeron la función de regenerar los islotes de células productoras de insulina y otras hormonas importantes en el páncreas.
Su descubrimiento fue patentado y licenciado por ambos investigadores y vendido a la farmacéutica GMP. «Creemos que el INGAP Peptido significa un importante nuevo enfoque en el tratamiento de la diabetes mellitus», afirma el doctor Bart Chernow, presidente del laboratorio, «como endocrinólogo que ha visto sufrir a muchos pacientes con diabetes, tengo esperanza de que este tratamiento pruebe su seguridad y eficacia y pueda ayudarles».
En su experiencia con hámsters, no han encontrado complicaciones constatando una anulación de la enfermedad cuando el fármaco se administra en una dosis adecuada en un periodo de tiempo suficiente.
La autorecuperación de los islotes de células significa también una importante alternativa al trasplante de estas células, por la dificultad que existe a la hora de encontrar donantes. Según el doctor Vinik, «sólo un número limitado de pacientes pueden ser tratados con transplante de islotes». Sin embargo, todos los enfermos de diabetes tienen células precursoras que pueden ser diferenciadas en islotes y que parecen no tener límite en su capacidad, afirma este especialista.
Acceda a toda la información hecha pública por laDiabetes Institute Fundation de Estados Unidos
© 2024 Medicina Television S.A Spain