23Ene. 13
El Instituto Universitario de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol, inicia el primer estudio en población general del sur de Europa que quiere identificar a partir de qué nivel de presión arterial, de riesgo cardiovascular y de reducción de la presión arterial es efectivo el tratamiento antihipertensivo en relación a la aparición de episodios cardiovasculares.
Está ampliamente demostrado que el tratamiento de la hipertensión es efectivo para prevenir la aparición de eventos cardiovasculares, como el infarto agudo de miocardio o el ictus. Sin embargo, hay mucha controversia en relación con la identificación de cuál es el nivel de tensión arterial inicial óptimo para iniciar el tratamiento antihipertensivo.
Tampoco está claro, una vez iniciado el tratamiento, hasta qué valores deben reducirse los niveles de presión arterial para evitar la aparición de eventos cardiovasculares.
M ª del Mar García, médica de la Unidad de Investigación Clínica en Atención Primaria del Instituto Catalán de la Salud (ICS) e investigadora principal del proyecto Efectividad del inicio del tratamiento antihipertensivo en la prevención primaria de episodios cardiovascular. Proyecto EITEC «, señala que los objetivos principales del proyecto que ahora se inicia son» identificar a partir de qué nivel de presión arterial basal, de riesgo cardiovascular basal y de reducción de la presión arterial es efectivo el tratamiento antihipertensivo en relación al aparición de episodios cardiovasculares. A la vez que analizar el coste-efectividad del tratamiento antihipertensivo en función de los niveles de presión arterial basal y riesgo cardiovascular basal «.
Las guías de práctica clínica señalan como valores normales de presión arterial aquella que se sitúa por debajo de 140mmHg/90mmHG en población general, y entre 130mmHg/85mmHg en población diabética o población mayores de 65 años. A pesar de que estas recomendaciones se basan en ensayos clínicos y estudios observacionales, según la Dra. M ª del Mar García, del Grupo de Investigación en Salud Vascular del Instituto de Investigación en Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol «no poseen el nivel de evidencia necesario para resolver dos grandes dudas: ¿cuál es el nivel inicial de presión arterial a partir del cual se efectivo el tratamiento en población de bajo riesgo, en menores de 40 años, en mayores de 65 años y en diabéticos? y segunda cuestión: ¿cuál es el objetivo terapéutico o la reducción de presión arterial óptima para reducir episodios cardio y cerebrovasculares en población general de bajo riesgo, menores de 40 años, mayores de 65 años y diabéticos?. Estas son las preguntas que queremos resolver con el estudio que el IDIAP pone en marcha «.
El estudio: sujetos y metodología
Para llevar a cabo el proyecto de investigación, se analizará la población sin antecedentes de episodios cardiovascular atendidos en centros de atención primaria del ICS.
Los datos se obtendrán de la plataforma de investigación SIDIAP (Sistema de Información para el Desarrollo de Investigación en Atención Primaria) que trabaja con datos anonimizados de pacientes visitados en los centros de atención primaria de toda Cataluña. Consta de una base poblacional de 5.835.000 pacientes.
El proyecto EITEC ha obtenido un FIS (Fondo para la Investigación en Salud) que otorga el Instituto de Salud Carlos III, en la última convocatoria 2012.
La metodología se basará en analizar una cohorte poblacional (conjunto de individuos que comparten ciertas características) de nuevos usuarios de antihipertensivos versus una cohorte que no recibe ningún tratamiento para hacer una estimación de los futuros episodios cardio y cerebrovasculares. El estudio durará unos 3 años y se esperan tener los primeros resultados preliminares en un año.
© 2022 Medicina Television S.A Spain