¿En qué consisten los alimentos funcionales?

Los alimentos funcionales son aquellos que, además de nutrirnos, benefician la salud mental y/o física y ayudan a prevenir enfermedades, como por ejemplo, los productos que contienen vitaminas, minerales, ácidos grasos omega-3 o los prebióticos.

Hasta hace poco, los alimentos sólo estaban destinados a cumplir una serie de funciones nutricionales y proporcionarnos la energía necesaria para realizar nuestras actividades cotidianas. Sin embargo, en la actualidad el envejecimiento de la población y el incremento del gasto sanitario que le acompaña están llevando a la sociedad a buscar nuevas formas para llegar a estas edades con un buen estado de salud, entre ellas la alimentación.

Aunque en Europa este tipo de productos se han empezado a introducir en fechas recientes, en Japón se consumen desde hace más de dos décadas, ya que fue allí donde surgió esa preocupación de los ciudadanos por mejorar la calidad de vida a través de la nutrición.

Un alimento puede ser funcional por sí mismo porque contenga de forma natural algún elemento que mejore la salud mental o física de quien lo consume, como ocurre con las frutas, las verduras, la soja, los cereales de grano entero y la leche. No obstante, en otros casos estas propiedades se han obtenido añadiendo o extrayendo un componente o modificándolo a través de medios técnicos o biológicos. Asimismo, su consumo puede favorecer a un determinado colectivo (en función de su edad o sus genes) o a la población en general.

Descubre más artículos sobre[Propiedades nutricionales de los alimentos](https://www.medicinatv.com/canales/nutricion/propiedades- nutricionales-de-los-alimentos/) en el canal Nutrición.