La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica pone de relevancia la importancia social que día a día ocupan las enfermedades respiratorias crónicas en nuestra sociedad especialmente el Asma y la EPOC o Bronquitis Crónica. Analizando los datos de la Encuesta Europea de Salud publicados en diciembre de 2009 se observa que las enfermedades respiratorias crónicas ocupan el cuarto lugar entre las enfermedades más diagnosticas para mayores de 16 años.
Sin embargo, los neumólogos de SEPAR destacan las claras diferencias entre las dos enfermedades. Mientras el asma es una enfermedad crónica normalmente de origen genético pero que con un control riguroso de los factores desencadenantes permite llevar una vida normal. La EPOC es una enfermedad incurable y degenerativa estrechamente ligada al tabaco y que suele diagnosticarse en estados muy avanzados.
Según los resultados de la Encuesta, las enfermedades crónicas más diagnosticadas entre la población de 16 o más años son el dolor lumbar o cervical, que es señalado por casi 9,8 millones de personas (24,9% de la población), la tensión alta que afecta a 6,6 millones (19,7%) y las alergias padecidas por 5,5 millones (16,3%). A continuación se sitúa la depresión, ansiedad crónica u otros trastornos mentales (11,7%), las migrañas o dolores de cabeza frecuentes (11,6%), el asma (7,1%), la diabetes (6,6%) y la bronquitis crónica (6,3%). Al sumar las dos patologías respiratorias, las enfermedades crónicas pasan a ocupar el cuarto lugar global con más de cinco millones de personas afectadas.
En cuanto a sexos, el asma es una enfermedad que sigue afectando más a las mujeres que a los hombres. De los 2.709.573 individuos mayores de 16 años afectados de asma, 1.562.209 son mujeres frente a 1.147.365 hombres. En la bronquitis la tendencia es a la inversa si bien la diferencia es año tras año más pequeña demostrando que la incorporación de la mujer al hábito tabáquico en los años 70 y 80 se empieza a traducir en un mayor número de mujeres que padecen bronquitis crónica o EPOC. De un total de 2.304.514 individuos, 1.247.574 son hombres y 1.056.940 mujeres.
La Encuesta Europea de Salud en sus datos de diciembre de 2009, revela también que casi 10 millones de personas mayores de 16 años (9.953.857 individuos), casi un cuarto de la población, sigue fumando a diario y 1,5 millones lo hace de manera ocasional (1.538.530 individuos) a pesar de las reiteradas advertencias de los neumólogos sobre la estrecha relación entre tabaco y bronquitis crónica o EPOC.
La Encuesta Europea de Salud 2009 (EES09) es una investigación de periodicidad quinquenal que se realiza en viviendas de 18 países de la Unión Europea con el objetivo de conocer el estado de salud, los estilos de vida y la utilización de los servicios sanitarios de los europeos para planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria, tanto europeas como nacionales.
© 2024 Medicina Television S.A Spain