Escenas de tristeza y dolor en los hospitales de Madrid, frente al admirable esfuerzo del personal sanitario, de emergencia y voluntarios

La Consejería de Sanidad de Madrid ha afirmado que ya se han recibido suficientes donaciones de sangre por hoy y emplaza a los madrileños a seguir ayudando en los próximos días. Las muestras de solidaridad han sido extraordinarias.

En hospitales como el Doce de Octubre, el Gregorio Marañón, el San Carlos o el Princesa se están viviendo dramáticas escenas de caos y sufrimiento a la vez que sobrehumanos esfuerzos de solidaridad y profesionalidad por parte de los equipos sanitarios y de emergencia. Psicólogos, psiquiatras y voluntarios también se han ofrecido para dar apoyo emocional a los familiares de las víctimas.

Mientras, las inmediaciones de los hospitales madrileños están repletas de familiares y amigos que esperan conocer la suerte de sus allegados. Poco a poco, los portavoces de los hospitales dan a conocer la identidad de heridos y víctimas, mientras éstos son atendidos desde el quirófano o en los mismos pasillos por médicos de guardia, médicos que se han trasladado para ofrecer ayuda e incluso estudiantes de medicina.

«No me cabe en la cabeza, como persona que me dedico a salvar vidas, que otros se dediquen a quitarla», narraba uno de estos estudiantes voluntarios.

La ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha pedido a los madrileños que habían planeado desplazarse a un hospital, «que eviten hacerlo si la patología es leve», debido a la saturación de estos servicios, mientras que centenares de pacientes previamente ingresados han aceptado el alta voluntaria para poder dejar su cama libre a las víctimas del atentado.

No más donaciones de sangre, por hoy

Centenares de personas han respondido a la llamada urgente de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid pidiendo donaciones de sangre en previsión a las necesidades tras la cadena de atentados en la capital. Los madrileños han secundado el llamamiento de forma extraordinaria y Sanidad ya ha pedido que no se done hoy más sangre para los más de 1200 heridos que ha causado la cadena de explosiones, según Protección Civil.

Fuentes de la Consejería de Sanidad han manifestado que, por hoy, ya hay sangre suficiente para atender las urgencias provocadas por los atentados y piden a los madrileños que, si desean colaborar con los servicios sanitarios, acudan a donar sangre en los días sucesivos.

Tras el atentado, un portavoz de la consejería de Sanidad pidió a los ciudadanos que quisieran donar que evitaran acudir a los hospitales del centro de Madrid porque éstos están totalmente volcados con la atención a los heridos. Y aconsejó acudir a las unidades móviles que existe en Madrid para donar sangre como las de la Plaza de Castilla, la Plaza de Manuel Becerra, la Puerta del Sol y en el Centro de Transfusión de Valdebernardo.

Se han recogido donaciones a un ritmo de cuatro personas cada quince minutos hasta agotar todos los recursos para su recogida y cubrir las necesidades por el día de hoy.

Para los próximos días, otros hospitales disponibles para donaciones serán el Hospital de Alarcón, el Hospital de Móstoles, el Hospital de Puerta de Hierro y el Hospital de Alcalá de Henares. La petición de donaciones de sangre se ha extendido a otras comunidades autónomas. Ya ha llegado sangre desde Jaén y Albacete; y la Unión Catalana de Hospitales ha iniciado ya una llamada de donantes de sangre en los hospitales de esta comunidad.

Las víctimas mortales son más de 192 y los heridos más de 1400, según el Ministerio de Interior y Protección Civil.

Piden a los heridos leves que acudan a centros de salud a pie

El Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (SUMMA), que está coordinando todo el traslado de heridos a los hospitales, pide a los heridos leves que puede haber y que todavía no hayan sido atendidos que en la medida de los posible acudan por su propio pie a los centros de salud.

Algunos teléfonos de información sobre heridos son el 112 (Emergencias), el 91 586 70 00, el 900150000 y el 902150003

El SAMUR ha instalado dos hospitales de campaña para atender en el lugar a los heridos por los atentados, uno de ellos en un colegio cercano a la estación de Santa Eugenia y otro en un pabellón cerca de Atocha. Allí, los médicos han establecido un sistema de triage para clasificar a los heridos y atender con prioridad a los más graves.

También se ha hecho un llamamiento para que las familiares de las víctimas acudan a los hospitales y no a las zonas donde se han producido las explosiones. Las víctimas están siendo atendidas en hospitales de campaña próximos a los lugares de los atentados, y trasladadas por ambulancias, vehículos policiales y particulares a los distintos hospitales de la capital de España.

El caos en la zona y la afluencia de cientos de personas al barrio de Atocha complica, según la Policía, las labores de auxilio y traslado de las víctimas. Mientras, voluntarios y viandantes ayudan en el auxilio a decenas de heridos en las inmediaciones de Atocha.

Más información:

[La Sanidad condena el atentado](https://www.medicinatv.com/reportajes/la- sanidad-condena-el-atentado-en-madrid-941/)

Listado de heridos y hospitales facilitada por el Ministerio de Interior

Información del Ministerio de Interior sobre el atentado