Escuela de padres contra la droga

Asociación Proyecto Hombre ha presentado el curso online: Escuela de Familias en la Red- www.escueladefamiliasph.org- y su decálogo para prevenir la drogadicción en jóvenes: 5 pautas para prevenir, 3 claves para detectar y 2 consejos para actuar ante el consumo de droga de los adolescentes.

El curso es gratuito, de acceso libre y universal y está dirigido a familias con hijos adolescentes y tiene como objetivo promover el papel de los padres como agentes preventivos, facilitando la información suficiente sobre las adicciones y las vías de intervención para evitar o retrasar el consumo de drogas.

La aparición de los primeros consumos de drogas suele tener lugar en la adolescencia. La última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES) señala que, durante 2010, el 26,4% de los estudiantes españoles de 14 a 18 años manifestaron haber consumido cannabis. En cuanto al alcohol, 6 de cada 10 adolescentes que acudieron durante en 2011 a los Centros Proyecto Hombre a solicitar tratamiento, reconocieron tener consumos problemáticos de alcohol.

La familia y los profesores son las principales vías por las que los jóvenes reciben información. A diferencia de décadas atrás, el joven con problemas de adicción presenta un perfil normalizado y su problema pasa desapercibido hasta que se agrava. En 2011, un 75,2% de los jóvenes atendidos por Proyecto Hombre trabajaba y/o estudiaba, y el 91,3% vivía con ambos padres o con un progenitor.

“En los Centros Proyecto Hombre, cada vez recibimos a más familias normalizadas que acuden preocupadas por el comportamiento de sus hijos o con la sospecha de que éstos puedan estar iniciándose en el consumo de drogas”, ha señalado Francisco Recio, Director General de Proyecto Hombre.

El papel de la familia es primordial en todas las fases: prevención, detección y tratamiento. Se identifican tres estrategias en el ámbito familiar para alejar a los jóvenes del consumo: informar a sus hijos sobre los riesgos de consumir drogas, adoptar aptitudes preventivas y conocer los síntomas para detectar si sus hijos consumen.

Una detección temprana aumenta las posibilidades de éxito y acorta el proceso de desintoxicación, por lo que la formación de la familia es fundamental. “La presencia de olor a alcohol o el característico aliento a tabaco, las pupilas excesivamente dilatadas o contraídas, el enrojecimiento, hinchazón o irritación de los ojos, así como la rigidez muscular o movimientos espasmódicos, alteraciones del sueño, desorden de horarios, irritabilidad, agresividad, aislamiento o aplanamiento emocional son señales fisiológicas que pueden anunciar el consumo de alguna sustancia psicoactiva ”, ha explicado Antonio J. Molina, Director del Centro de Formación y Estudios de la Asociación Proyecto Hombre.

En el caso en el que se conozcan y detecten estos síntomas, los especialistas recomiendan acudir a la consulta con los expertos y hablar con la persona de forma receptiva, concienciando de los riesgos del consumo y mostrando apoyo para que lo abandone.

“La adolescencia es una etapa compleja. Nuestro hijo cambiaba muy rápidamente y nos preocupaban sus nuevas compañías. Realizar el curso y contar con los consejos de los terapeutas de Proyecto Hombre nos facilitó muchas pautas que mejoraron la convivencia en casa”, comentó un padre de familia que participó en el curso piloto de ‘Escuela de Familias en la Red’.

‘Escuela de Familias en la Red’ – www.escueladefamiliasph.org

Es un curso online destinado a fomentar, desde el ámbito familiar, valores, recursos y estrategias que favorezcan la prevención y/o detección de conductas de riesgo en los hijos. Es gratuito, de acceso libre y universal y ha sido cofinanciado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Obra Social Caja Madrid.

Durante el acto, Francisco Recio, Director de Proyecto Hombre, comentó algunas de las pautas básicas de prevención en la adolescencia que recoge el curso “Escuela de Familias en la Red”: fortalecer los lazos familiares; desarrollar una disciplina familiar adecuada; proporcionar cercanía, apoyo y trato afectuoso a los hijos; supervisar sus actividades y relaciones sociales y demostrar una conducta y una actitud preventiva frente al consumo de drogas.

Características del curso

– El temario es práctico, evita los tecnicismos y se centra en cuatro áreas de trabajo: prevenir, detectar, conocer y responder ante el consumo de drogas.

– Los materiales del curso son dinámicos e interactivos, con el objetivo de promover una formación e-learning intuitiva y cómoda para el usuario. Cada módulo combina la parte teórica y la práctica e incluye un test para que el usuario compruebe los conocimientos adquiridos. Adicionalmente, se incluyen documentos de texto que el usuario puede descargar para su archivo y consulta.

– A través de la plataforma, se pueden resolver las dudas en el apartado de preguntas frecuentes, llamando a alguno de los Centros Proyecto Hombre o poniéndose en contacto con los tutores, todos ellos personal de la organización formado y con experiencia ad hoc.