España, el país más preocupado de Europa por la belleza

12Abr. 07

Mantener un buen aspecto físico parece haberse convertido en una de las obsesiones de los españoles y no escatiman en la compra de productos de belleza. Descubre todo los que nos preocupa sobre la belleza.

España es el país de Europa donde un mayor porcentaje de consumidores compra productos para mejorar su salud y belleza, según un estudio internacional realizado por ACNielsen. Así pues, el 93 por ciento de los internautas declara comprar este tipo de productos, loq ue representa un porcentaje superior a la media europea.

Según este informe, los internautas de todo el mundo no consideran, por lo general, que actualmente gastemos mucho más que antes en productos y tratamientos de cuidado personal para intentar mantener un buen aspecto. En este sentido, España destaca entre los países más convencidos ya que el 42 por ciento señala que gasta mucho más que antes frente al 58 por ciento que no opina así.

En esta línea, el 75 por ciento de los europeos considera que en la actualidad la presión por mantener una buena imagen es mucho mayor que en la generación anterior. En el caso de Francia y Portugal llega a estar de acuerdo el 85 por ciento de los encuestados, mientras en España ocho de cada diez afirma que es cierto.

Asimismo, la inmensa mayoría de los europeos, el 87 por ciento, cree que los hombres se preocupan mucho más de su cuidado personal que antes, algo que afirman el 89 por ciento de los españoles consultados y que llega al 94 por ciento entre los griegos y portugueses. Esta percepción es valorada de forma positiva por el 79 por ciento de los europeos.

Por otra parte, para el 85 por ciento de los europeos que participaron en el estudio las modelos y muchas famosas están excesivamente delgadas, algo en lo que se muestran de acuerdo el 88 por ciento de los españoles y el 94 por ciento de los noruegos.

Aunque la mayoría está de acuerdo en la importancia de cuidar la imagen y el aspecto personal, sólo el 50 por ciento de los europeos declara que trata de estar siempre elegante, si bien hay enormes variaciones entre los distintos países. En este caso, España está en la media con un 49 por ciento que dice intentar llevar siempre buena imagen.

Las razones que llevan a gastar son también variadas. El 60 por ciento de los internautas europeos señala que intenta invertir en cuidado personal porque le hace sentirse mejor. El mismo porcentaje declara gastar en cuidado personal para estar bien y gustar a su pareja, porcentaje que se eleva al 80 por ciento entre los griegos y al 79 por ciento en los franceses. Entre los españoles lo declaran el 59 por ciento.

¿Qué hacen los españoles para cuidarse?

Entre lo que hacen los españoles para mantener buena imagen el 35 por ciento declara usar diariamente productos para cuidado de la piel, uno de los países europeos donde más se usan estos productos; el 15 por ciento utiliza productos de cuidado facial; el 29 por ciento señala hacerse manicura o pedicura al menos una vez al mes; el 17 por ciento masaje corporal una vez al mes; el 28 por ciento se depila al menos una vez al mes, aunque el 58 por ciento declara no hacerlo nunca incluyendo en este caso a los hombres; el 16 por ciento se hace una limpieza de cutis mensual; y el 24 por ciento declara invertir diariamente en cuidado del cabello.

Por otra parte, los principales factores que se valoran a la hora de adquirir este tipo de productos son el precio, que mencionan el 57 por ciento; su marca preferida, el 47 por ciento; la recomendación de las amistades, el 41 por ciento; las promesas del producto, un 39 por ciento; las muestras gratis, un 35 por ciento; artículos en revistas, un 27 por ciento; la publicidad en televisión o revistas, el 20 por ciento; su pareja, un 15 por ciento; Internet, el 13 por ciento.

Por zonas, los norteamericanos se muestran más escépticos que la media al considerar las promesas del producto, mientras que los europeos son los que más valoran los artículos en revistas y los latinoamericanos son los que más reconocen sentirse influenciados por la publicidad.

Globalmente, el supermercado es el principal canal de compra de estos productos donde los adquieren el 58 por ciento de los encuestados; seguidos de las farmacias, un 54 por ciento; grandes almacenes, el 38 por ciento; tiendas especializadas, el 33 por ciento; Internet, el 23 por ciento; salones de belleza y spá, un 17 por ciento.