26Jun. 01
España es, junto con Francia, el país de la Unión Europea con un mayor consumo de antibióticos por habitante, además de ser el país que más resistencias a antibióticos produce.
Los autores del estudio observaron que el uso de antibióticos variaba ampliamente de unos países a otros, sin que se pueda establecer una relación geográfica. El país con un mayor consumo es Francia con 36,5 dosis diarias de antibióticos por cada mil habitantes, seguido de España con 32,4 dosis y Portugal con 28,8. En el otro extremo, los países con un menor consumo son Holanda (8,9), Dinamarca (11,3) y Suecia (13,5).
Los datos que se han analizado eran de 1997 y los obtuvieron del Instituto para Estadísticas Médicas de los Servicios de Salud Global del Reino Unido para 13 de los 15 países de la Unión Europea, para los datos que faltaban se recopiló información de agencias suecas y danesas. Aunque según los autores del estudio, en la mayoría de países de la UE no hay datos publicados disponibles sobre el uso de antibióticos. Los que se han llevado a estudio en este caso corresponden a las ventas no hospitalarias de antibióticos.
La investigación muestra que en 11 de los 15 países estudiados, la penicilina de amplio espectro fue el antibiótico más ampliamente recetado. Si bien se dan diferencias en los tipos de antibióticos que se consumen en unos u otros países, así por ejemplo en Portugal predominan las quinolonas y en Finlandia las tetraciclinas.
Campaña sobre el uso responsable
Los investigadores afirman que es necesario conocer el uso de los antibióticos para que los estados puedan establecer estrategias nacionales sobre su control, de manera que se pueda luchar contra la amenaza planteada por las resistencias a estos medicamentos. Precisamente a finales del año pasado y principios de éste el Ministerio de Sanidad y Consumo puso en marcha en nuestro país la I Campaña Nacional sobre el uso responsable de antibióticos.
Los españoles consumen diariamente una tonelada de antibióticos, lo que en cifras se traduce en 100.000 millones de pesetas anuales, es decir, el 15 por ciento de todo el gasto farmacéutico, según los datos que el Ministerio de Sanidad y Consumo presentó para dicha campaña. España se encuentra a la cabeza de los países europeos en el consumo incontrolado de estos fármacos por dos causas principales: la automedicación y el incumplimiento de las terapias.
«En el caso de los antibióticos la automedicación es más grave, ya que la repercusión no sólo es para el enfermo si no para el resto de la sociedad. En el momento que un paciente se administra un antibiótico de manera inadecuada está induciendo a la selección de bacterias resistentes, que luego van a generar procesos en otras personas», explica José Prieto, directivo de la Sociedad Española de Quimioterapia. Éste es el principal problema del mal uso de los antibióticos, ya que su eficacia está disminuyendo de manera alarmante debido al aumento creciente de las resistencias bacterianas.
© 2022 Medicina Television S.A Spain