España frente al ántrax

19Oct. 01

La ministra de Sanidad, Celia Villalobos, ha sido criticada por haber recomendado a aquellas personas que crean haber estado expuestos "que vayan a su médico de cabecera", mientras el presidente de la SEMFyC que engloba a los médicos de familia afirma que "no tienen ningún dispositivo de diagnóstico bacteriológico". Lo cierto es que hasta ahora EE.UU es el único país que ha sufrido atentados de este tipo y los terroristas han cumplido su objetivo: el miedo se ha apoderado de los norteamericanos y empieza a extenderse a los países del bloque aliado. La falta de información y la confusión pueden contribuir a ello.

¿Qué debe hacer un español que sospeche que ha estado expuesto a la bacteria del ántrax? «Antes de saturar los servicios de urgencias de los hospitales, el primer paso que den debería ser visitar al médico de cabecera o a las urgencias de la asistencia primaria», afirmó Celia Villalobos a los periodistas. Su respuesta ha sido criticada por los miembros de la oposición socialista, que la han tildado de «imprudente». Pero el Presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC), el doctor Santiago Moreno, ha salido en su defensa afirmando que «no hay que poner en duda» que los médicos de cabecera españoles tengan la misma capacidad y preparación que un especialista para diagnosticar el carbunco respiratorio.

Sin embargo los médicos de cabecera niegan estar preparados. El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC), Vicençs Thomas señala que «no tienen ningún dispositivo de diagnóstico bacteriológico» y que hasta la fecha «ningún hospital ha recibido instrucciones de cómo actuar en un hipotético caso de ántrax. El doctor Thomas desmintió así la afirmación de Villalobos de que los médicos de cabecera ya habían recibido instrucciones sobre cómo actuar ante un caso de este tipo.

Además, el doctor Thomas recordó que diagnosticar el carbunco (ántrax) respiratorio sin los medios adecuados no es posible, pues sus síntomas «pueden presentarse también en otras diversas enfermedades». Pero el presidente de la SEMFyC también opina que por el momento no es esperable que España sufra atentados con ántrax.

Por otra parte, el presidente de la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), el doctor José Manuel Solla señaló que el médico general «es el primero en el sistema sanitario en atender al ciudadano, su puerta de entrada y el profesional más accesible», por lo que apoyó a la ministra Villalobos al considerar «lógico» que sea el médico de cabecera «el primero en reconocer, informar o asesorar al paciente y es un ejercicio de responsabilidad el estar preparado para dar esta respuesta» a este tema.

Veinticuatro horas después, el Ministerio de Sanidad, a través del Insalud, empezó a distribuir ayer a los profesionales de atención primaria y urgencias un documento con información y pautas de conducta ante hipotéticas agresiones bacteriológicas.

¿Podemos sufrir atentados con ántrax?

Hasta ahora, los atentados terroristas con ántrax se han llevado a cabo sólo en suelo estadounidense y a través de cartas conteniendo esta bacteria. El objetivo de los terroristas se ha cumplido y el miedo se ha instaurado en la población norteamericana, extendiéndose la duda en los países del frente aliado sobre si los casos pueden traspasar las fronteras de EE.UU. Según el director general de Protección Civil, Juan San Nicolás, el bioterrorismo a partir del envío de cartas con polvos de ántrax no se dirigirá contra España porque, en su opinión, «no tiene sentido».

Para tranquilizar a la población, el director general de Protección Civil afirmó que «mientras no sea una acción agresiva enorme de esporas, que no es probable que se pueda producir con un simple sobre, no es mortal de necesidad. Lo único que puede suceder es que produzca una infección», y en ese caso afirma que «la posibilidad de supervivencia existe». Santos recordó que la agresión más grave, la pulmonar, «es la que se debe detectar más pronto» y afirmó que los hospitales en España tienen capacidad para afrontar situaciones de crisis, aunque admitió que «depende de qué tipo de crisis».

Pero según San Nicolás «esas agresiones pueden ir dirigidas contra Estados Unidos, en España no tienen sentido». El vicepresidente primero del Gobierno y Ministro de Interior, Mariano Rajoy, también afirma que el Gobierno no contempla un peligro de ataque con carbunco en nuestro país, pero que por si acaso los cuerpos de seguridad están alerta para esta y otras eventualidades. Por el contrario, el ex presidente de la SEIMC, el doctor Emilio Bouza, del Servicio de Microbiología del Gregorio Marañón de Madrid, cree que «ha llegado el momento de tomarse más en serio» la hipótesis de atentados con esta bacteria.

Otro problema lo constituyen las bromas macabras que en EE.UU ya han empezado con el envío de sobres con polvos sospechosos, que según el doctor Moreno de la SEIMC «están ideadas con el fin de crear ataques de pánico». Según el director general de Protección Civil «esas gamberradas añaden angustia e inquietud» a la población, ayudando al objetivo de los terroristas.

El tratamiento

El mejor remedio para combatir el carbunco es detectarlo a tiempo y empezar el tratamiento lo antes posible. En Estados Unidos está indicado el antibiótico ciprofloxacino, cuyas ventas se han disparado en los últimos días en Estados Unidos. A la vez que su producción por los grandes laboratorios farmacéuticos.

En España también se han multiplicado las consultas a las farmacias. El Colegio de Farmacéuticos de Barcelona (COMB) ha colgado en su web (www.comb.es) una extensa información sobre su tratamiento. Los especialistas del COMB indican que el tratamiento del ántrax se basa «en la administración de antibióticos, que es más efectiva cuanto antes se inicie el tratamiento». Es un bacilo sensible a muchos antibióticos y el tratamiento recomendado es la penicilina G. Aunque cuando se trata de víctimas de terrorismo o guerra biológica los expertos del COMB recomiendan ciprofloxacino o doxiciclina.

Pero aviso a los más hipondríacos: hacer acopio de estas medicinas no es necesario ni aconsejable, la automedicación está totalmente contraindicada y la posibilidad de un atentado de estas características en España sigue siendo remota. Mientras, lo más importante que deben saber los españoles, según el doctor Thomas de la SEMFyC, es que si reciben un sobre sospechoso no deben manipularlo y avisar a las autoridades sanitarias. Los teléfonos de emergencia que el Gobierno ha recomendado para dar cuenta de posibles casos de ántrax son: 112, 061, 091 o 092. Y en el caso remoto de que se detectaran casos, la red de alerta epidemiológica ya está lista para afrontarlos.