Especial informativo: Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS)

07May. 03

La neumonía atípica o síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) ha provocado hasta la fecha la muerte a 353 personas en todo el mundo, según el último balance de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que eleva a 5.462 el número global de casos.

Encabezando la clasificación está China, con 3.303 casos de neumonía atípica y notifica 148 fallecidos. Le siguen Hong Kong, con un total de 1.572 casos y 150 muertes; Singapur, con 201 casos y 24 muertes, y Canadá, con 146 enfermos y 20 muertes. Por su parte, Taiwán ha comunicado hasta el momento 66 casos, aunque no ha habido en este territorio ningún fallecimiento.

Investigadores de varios países están trabajando para desarrollar un test diagnóstico para la detección del virus causante del SRAS. Por su parte, la OMS anunció recientemente que la causa de la neumonía atípica es un agente patógeno nuevo, perteneciente a la familia de los coronavirus, no detectado antes en los seres humanos. El nuevo coranovirus ha sido designado por la como «Virus de SRAS».

Hasta que se desarrolle una vacuna y/o un test de indentificación de la enfermedad, las instituciones sanitarias recomiendan no viajar en caso de no ser estrictamente necesario a las zonas que la OMS ha determinado como afectadas: Hong Kong, Guangdong, Shanxi, Beijing y Mongolia Interior (China), Hanoi (Vietnam); Singapur y Toronto (Canadá).

Principales síntomas de la neumonía atípica

El SRAS empieza generalmente con una fiebre alta (superior a los 38°C) y uno o más síntomas respiratorios de los siguientes: tos, disnea o dificultad respiratoria.

Y uno o más de los siguientes factores:

– Haber tenido contacto próximo con una persona que ha sido diagnosticada con este síndrome respiratorio. El término contacto próximo implica haber convivido con la persona enferma, o haber estado expuesto a las secreciones respiratorias y fluidos corporales de una persona afectada.

– Haber viajado a un área en la que se haya señalado transmisión local de SRAS

o haber residido en un área en la que se haya señalado transmisión local de SRAS.

En el caso de que usted se encuentre en la situación anteriormente descrita, deberá ponerse en contacto con el Servicio Médico del aeropuerto. Si posteriormente a su llegada presenta estos síntomas deberá llamar al número de teléfono general de emergencias médicas, que es el 112, donde le informarán del centro médico al que deben dirigirse.

Recomendaciones…

Para personas que están considerando viajar a zonas afectadas de Asia

Se aconseja a aquellas personas que tienen planeado viajar -por razones no esenciales- a las zonas afectadas por el brote de neumonía atípica que consideren posponer su viaje hasta próximo aviso.

Para personas que no pueden posponer su viaje a un área afectada

Se recomienda adoptar las siguientes medidas preventivas:

-Mantener una buena higiene personal, lavarse las manos después de estornudar, toser o limpiarse la nariz.

-Ventilar bien los espacios cerrados.

-Evitar visitar lugares concurridos con mala ventilación.

-Tener disponibles pañuelos/toallas de papel para su uso cuando sea necesario, que deberán ser eliminados adecuadamente.

-Tomar una dieta apropiada, realizar ejercicio con regularidad, descansar adecuadamente, reducir el estrés y no fumar.

En el caso de los niños es importante:

-Limpiar bien los juguetes.

-Cubrirse la nariz y la boca al estornudar o toser.

-Mantener las manos limpias.

-Utilizar jabón líquido para lavarse las manos y toallas de papel desechables.

Consultar a su médico rápidamente si desarrolla síntomas de infección del tracto respiratorio.

Para más información, puede acceder a la Guía temporal de precauciones sobre el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS) para personas que viajan a áreas afectadas por el SRAS en la página www.cdc.gov/ncidod/sars/travel_advice.htm

Para personas que crean estar infectadas con el SRAS

Las personas que presenten síntomas del SRAS deben consultar un profesional de la salud. Para ayudarle al profesional de la salud a efectuar un diagnóstico, dígale si ha realizado viajes a lugares donde se haya reportado el SRAS o si estuvo en contacto con alguien que tenga estos síntomas.

Para los trabajadores de la salud

La transmisión del SRAS a los trabajadores de la salud parece haber tenido lugar después del contacto cercano con personas enfermas, antes de que se hubiesen puesto en práctica las precauciones recomendadas para el control de la infección.

En este sentido, el centro de control de enfermedades de los EEUU han publicado recomendaciones temporales para el control de la infección en instalaciones de salud, a las que pueden acceder en la página www.cdc.gov/ncidod/sars/infectioncontrol.htm), así como recomendaciones para el manejo de la exposición al SRAS en instalaciones de salud y otras instituciones en la página www.cdc.gov/ncidod/sars/exposureguidance.htm

Links de interés relacionados

Organización Mundial de la Salud

Últimas noticias del SRAS en la OMS

Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR)

Centers for Disease Control and Prevention (EEUU)