Este 31 de enero se celebra el examen MIR de la convocatoria 2003-2004

El próximo 31 de enero tendrán lugar las pruebas selectivas de la convocatoria MIR (Médico Interno Residente) 2003-2004. Este año las plazas de formación sanitaria especializada para médicos son 5.670, frente a las 5.419 de 2002.

Del total de plazas, 470 están destinadas a cubrir las especialidades cuya formación se imparta en Escuelas Profesionales de Especialización Médica. Las 5.200 plazas restantes corresponden en su mayoría a hospitales públicos, mientras que sólo 56 son para centros privados. La especialidad con mayor número de plazas ofertadas (a pesar de registrar un ligero descenso respecto al año pasado) es Medicina de Familia y Comunitaria (1.770) y muy por debajo están Pediatría (295) y Medicina Interna (239). Por el contrario, Radiofarmacia (7), Cirugía Pediátrica (12) y Cirugía Torácica (13) son las de menor número de plazas. Andalucía y Cataluña son las comunidades con una oferta más amplia, mientras que La Rioja y Navarra presentan el cupo más reducido de plazas.

Además de Medicina de Familia y Comunitaria, que ha reducido su oferta en 31 puestos, también han descendido las plazas de Oncología Radioterápica (cuatro plazas menos). En cambio, se ha registrado un aumento fundamentalmente en Radiodiagnóstico (45 plazas más), Anestesiología y Reanimación (14 plazas), Oftalmología (21 plazas), Aparato Digestivo y Nefrología (ambas 19 plazas).

Los resultados definitivos de la prueba se publicarán a partir del dos de abril y la asignación de plazas dará comienzo el día 15 de ese mismo mes, mientras que la toma de posesión tendrá lugar a finales de mayo.

Diversidad de propuestas

La cifra final de plazas MIR es resultado de la combinación de las propuestas de las comunidades autónomas y el Consejo Nacional de Especialidades. Las primeras proponían incrementar un ocho por ciento la oferta del año 2002, fundamentalmente en las especialidades de Cirugía General y del Aparato Digestivo y Radiodiagnóstico. En cambio, las autonomías apostaban por reducir el número de plazas de Medicina de Familia y Comunitaria a 1.746.

Por su parte, el Consejo Nacional de Especialidades presentó una oferta de plazas muy inferior a la de las comunidades autónomas y a la de la convocatoria de 2002, para contrarrestar las cifras de paro de la profesión. En este caso el incremento de puestos ofertados respecto a la anterior convocatoria correspondía a las áreas de Análisis Clínicos, Cardiología y Neurofisiología Clínica.