Este verano, cuida tu salud

01Jul. 04

En estas fechas debemos estar alerta para evitar que los problemas de salud nos estropeen las vacaciones.

En primer lugar, el sol puede producir desde quemaduras, insolación y envejecimiento cutáneo hasta cataratas y cáncer de piel. Este último aumenta cada vez más y se calcula que el 60 por ciento de las personas mayores de 65 años lo sufrirá a lo largo de su vida.

Por ello, deben seguirse una serie de medidas de prevención:

-Utilizar una crema con un factor de protección adecuado en función del tipo de piel, incluso en los días nublados o cuando ya se esté moreno.

-La crema debe aplicarse treinta minutos antes de la exposición al sol para que la piel la absorba completamente. Esta operación debe repetirse cada dos horas para que siga haciendo efecto.

-Proteger especialmente a ancianos, enfermos, personas con piel muy clara, pelo rubio y ojos azules y niños. En el caso de los menores de 18 años está comprobado que el empleo de cremas con un factor de protección 15 o superior reduce en un 80 por ciento el riesgo de que sufran cáncer de piel en la edad adulta.

-No exponer al sol a los niños de menos de tres años.

-Evitar las horas de mayor intensidad solar (al mediodía).

-No usar colonias o desodorantes cuando se va a tomar el sol.

-Acudir al dermatólogo ante el cambios de color, sangrado, picor o dolor en determinadas zonas de la piel (lunares, etc.) o lesiones previas.

-En la montaña el sol es igual de peligroso o incluso más, porque al haber menos polución los rayos solares inciden más directamente. Por ello, también deben usarse cremas adecuadas, así como gorras o sombreros para proteger los ojos y la nuca.

Picaduras

Otro problema típico en verano son las picaduras. En la playa nos encontramos por su importancia con la [picadura del pez araña](/reportajes/como-actuar-ante-la-picadura-del-pez-arana#picadura del pez araña#picadura de pez araña) aunque la más habitual es la [picadura de medusas](/#picadura de medusas) . Para evitarla es conveniente no bañarse en la zona donde rompen las olas y no tocar las medusas, incluso si están muertas porque su efecto urticante sigue activo.

En el campo, las picaduras más usuales son las de los insectos. En cuanto a los mosquitos, basta con aplicarse repelente del tipo halley repelente y evitar perfumes o colonias que puedan atraerlos. En cambio, la picadura de abeja y avispa es más peligrosa, sobre todo si se tiene alergia a su veneno, lo que exige alejarse de colmenas o avisperos.

Atención a los cortes de digestión

En verano son muy habituales los cortes de digestión, que se producen por los contrastes bruscos de temperatura, no sólo al bañarse justo después de comer sino también al ingerir bebidas muy frías durante el proceso digestivo. Pueden causar problemas intestinales, vómitos, diarrea y bajada de tensión.