Quemaduras, insolaciones, cortes de digestión, picaduras, accidentes, pueden amargarnos las vacaciones en el momento más inesperado. Por ello, los expertos inciden en las medidas de prevención. La Cruz Roja y diferentes colegios de farmacéuticos de todo el estado se han unido en una campaña que ofrece a los veraneantes todo tipo de información sobre estos riesgos, tanto en la farmacia como en los propios lugares de veraneo.
La campaña Este verano, quiérete mucho se ha puesto en marcha este verano en diferentes comunidades autónomas. En ella, farmacéuticos y voluntarios de la Cruz Roja han unido esfuerzos para prevenir los peligros que pueden truncar las vacaciones, especialmente los derivados de una excesiva exposición solar, cortes de digestión y accidentes.
Durante la presentación de la campaña en Catalunya, se puso especial énfasis en la necesidad de prevención de los peligros del sol, por lo que se han organizado talleres de formación para que los voluntarios de Cruz Roja destinados a zonas de veraneo reciban información sobre los riesgos de una excesiva exposición solar de mano de farmacéuticos, para luego transmitir esta información a los turistas autóctonos y foráneos.
La incidencia del cáncer de piel en los últimos años ha obligado a intensificar la prevención y estimular la investigación. Hoy por hoy se estima que un 60 por ciento de las personas mayores de 65 años desarrollará un cáncer de piel y, de ellas, un 25 por ciento sufrirá más de uno durante toda su vida.
Los expertos consideran que concienciar sobre los peligros de la exposición al sol y la promoción del diagnóstico precoz son dos de las principales armas para atajar este problema sanitario. Pero la campaña Este verano, quiérete mucho también informa a la población sobre cómo prevenir los posibles riesgos y peligros típicos de playas, piscinas, instalaciones acuáticas o grandes eventos al aire libre como festivales de música.
El farmacéutico, cercano al ciudadano
El colectivo farmacéutico, «el profesional sanitario más cercano al ciudadano» según los organizadores, apoyará la campaña informando desde sus comercios y formando a los voluntarios, sobre los peligros de una exposición solar sin la protección adecuada, además de poder recomendar el producto más adecuado a su tipo de piel y su forma correcta de aplicación.
Los niños son la población con más riesgos ante el sol, ya que su piel es más sensible, no han desarrollado el sistema natural de protección y desarrollan sus actividades y juegos al aire libre. Así mismo, la piel tiene «memoria» y el exceso de exposición solar durante la infancia puede tener graves consecuencias durante la edad adulta.
© 2022 Medicina Television S.A Spain