Una investigación de la Universidad de Arkansas ha estudiado la relación existente entre el nivel de estudios, el nivel de ingresos económicos y la esperanza de vida de los habitantes de Estados Unidos
El estudio se ha elaborado tomando datos estadísticos entre los años 1989 y 1999 con información sobre mortalidad y sus causas, renta per cápita y porcentaje de adultos sin un diploma de educación secundaria. Tras un análisis, se llegó a la conclusión de que la falta de estudios secundarios da lugar a inferiores remuneraciones y constituye un «fuerte predictor de la esperanza de vida» en los estados norteamericanos.
Hasta ahora, se había constatado la relación entre la desigualdad económica y la esperanza de vida, pero este estudio añade otra variable socioeconómica: la educación. Según esta investigación, con datos de los 50 estados norteamericanos, el nivel de estudios es un predictor de la mortalidad mucho más eficaz que el nivel de ingresos, al menos en EE.UU.
Un alto nivel de formación es uno de los requisitos típicos para acceder a un puesto laboral con una alta remuneración en los países industrializados. De acuerdo con el censo norteamericano de 1998, los ingresos de un adulto con formación secundaria son cuatro veces más altos que los ingresos de los adultos sin estudios secundarios, una diferencia clave en la aparición de desigualdad social.
La relación entre menor grado de educación y menor esperanza de vida se debe principalmente, según Muller, a la privación de recursos y servicios de las personas con menores ingresos económicos. El estudio también sugiere que se podría ahondar más en esta conclusión y encontrar que la falta de estudios está relacionada con la carencia de seguro médico y el no poder acceder a unas buenas infraestructuras sanitarias.
La pertenencia a grupos económicamente desfavorecidos también podría llevar a estas personas a vivir en áreas con mayores peligros para su salud, a desarrollar actividades profesionales de mayor riesgo y a ser más propensas a hábitos poco saludables, como el tabaquismo.
© 2022 Medicina Television S.A Spain