Estudio: el IC351 mejora la función sexual en cuatro de cada cinco casos

Un estudio coordinado por el doctor Harin Padma-Nathan de la Universidad de California del Sur parece reafirmar la efectividad de IC351 en el tratamiento de pacientes con disfunción eréctil, independientemente del grado de severidad.

Los resultados del estudio han sido publicado en el International Journal of Impotence Research y muestra que el 81 por ciento de los pacientes tratados con IC351, un inhibidor selectivo de la fosfodiesterasa tipo 5 (PDE5) de nueva generación, muestran mejoría significativa de la erección. Este compuesto está actualmente en Fase III de investigación clínica.

Según el doctor Padma-Nathan, profesor clínico de urología de la Universidad de California del Sur en Los Angeles, «IC351 es un potente y altamente selectivo inhibidor de la PDE5, bien tolerado por un amplio número de pacientes».

Reconciliándose con las relaciones sexuales satisfactorias

Según el estudio, este compuesto mejoró la erección en un 80 por ciento de los pacientes con disfunción eréctil severa y en un 90 por ciento de los pacientes con disfunción eréctil moderada. Y también consiguió aumentar el número de tentativas de coito satisfactorias. Según el doctor Padma-Nathan, «uno de los datos más alentadores es que, como prueba la puntuación obtenida en el Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF), un número sustancial de pacientes recobraron la normalidad en la función sexual».

Los 179 hombres tratados tenían una edad media de 56 años y recibieron durante tres semanas de forma aleatoria placebo o IC351 en dosis de hasta 25 mg, aceptando realizar, al menos, cuatro tentativas de coito durante el periodo de tratamiento. Para evaluar los resultados se utilizó el citado cuestionario IIEF, los diarios del acto sexual del paciente y su pareja (SEP) y las preguntas de valoración global (GAQ) sobre el efecto del tratamiento sobre las erecciones.

Los tratados con IC351 presentaron un incremento significativo en el número de coitos satisfactorios, y también en el número de tentativas de coito logradas con éxito.

Los efectos adversos comunicados por los pacientes, según el estudio, fueron dolores de cabeza, dolores de espalda y dispepsia que afectaron a un tres por ciento de los pacientes. Estos efectos tuvieron una intensidad moderada y sólo dos pacientes tuvieron que abandonar el tratamiento debido a ellos.

Las edades de la disfunción eréctil

Se estima que 152 millones de hombres padecen disfunción sexual en todo el mundo, según un reciente estudio del British Journal of Urology. Determinadas conductas como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol y otras patologías diversas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, están asociadas a un incremento de la incidencia de la disfunción sexual.

Su prevalencia es más alta en hombres con edades avanzadas. Según los datos de este estudio, la disfunción eréctil severa afecta a un cinco por ciento de los hombres con 40 años, y pasa a afectar a un quince por ciento de los varones de 70 años. Mientras que la disfunción eréctil moderada pasa de afectar a un 17 por ciento de los varones de 40 años a un 34 por ciento de los hombres de 70 años.