Exceso de peso y fertilidad, una relación de riesgo

Exceso de peso y fertilidad son dos conceptos que están muy relacionados, pero una gran parte de la sociedad desconoce los riesgos que existen entre ambos.

Tres de cada cuatro encuestados piensa que el sobrepeso en la mujer provoca mayores dificultades que en el hombre a la hora de conseguir un embarazo. Pero la realidad es que es indiferente quien lo sufra, ya que afecta por igual a la capacidad reproductiva de la pareja. Este y otros falsos mitos sobre el exceso de peso y su relación con la [fertilidad](https://www.medicinatv.com/reportajes/la-importancia-del-cuidado- de-la-fertilidad-tanto-en-mujeres-como-en-hombres/) se han hecho patentes en los resultados de una encuesta realizada por Pronokal Group a través de sus redes sociales.

En esta situación, se estima que hasta el 17% de las parejas españolas (una de cada seis) son[infértiles](https://www.medicinatv.com/reportajes/como-afecta- psicologicamente-a-una-pareja-la-infertilidad/) y que el exceso de peso es una de las causas evitables más habituales.

Exceso de peso y fertilidad

A pesar de que un 76% de los encuestados sabe que el sobrepeso afecta negativamente a la salud reproductiva , hay un gran desconocimiento entre los mismos acerca de qué problemas concretos puede provocar. De hecho, un 42% de las personas cree que el exceso de peso y laobesidad afectan poco o nada sobre el desarrollo del tubo neural en el bebé, que es la porción embrionaria a partir de la cual se desarrolla el sistema nervioso central del feto, o sobre la calidad del semen. Algo sorprendente teniendo en cuenta que, según datos publicados en la revista Journal of the American Medical Association , afrontar un embarazo con obesidad (IMC >30), supone un 87% más de riesgo de que el niño padezca un defecto del tubo neural.

Asimismo, para el 41% de los encuestados el sobrepeso tampoco afecta en gran medida sobre la posibilidad de sufrir un parto prolongado. Un pensamiento también equivocado y contrario a lo publicado en 2004 en la revista Obstetrics and Gynecology , donde hallaron que las [mujeres](https://www.medicinatv.com/reportajes/un-50-de-las-mujeres-con- problemas-de-fertilidad-tienen-endometriosis/) con exceso de peso tienen la fase activa del parto un promedio de 80 minutos más larga, y las mujeres obesas, 105 minutos más larga que las mujeres más delgadas.

Otra de las cuestiones menos conocidas es que el sobrepeso puede provocar con mayor frecuencia la necesidad de recurrir a la cesárea. Este dato es desconocido por el 35% de los encuestados.

Por sexos, las respuestas, actitudes y conocimientos frente a esta problemática varían. La mitad de los hombres encuestados considera que, si tuviera exceso de peso, se plantearía adelgazar solo si le costara conseguir el embarazo con su pareja , mientras que para el 67% de las mujeres es primordial perder peso antes de intentar quedarse embarazada , para tener mayores garantías de éxito desde el inicio.

Si el sobrepeso, en cambio, lo tiene la pareja del encuestado, hombres y mujeres coinciden en que lo mejor sería pedirle a la pareja desde el inicio que intentara perder peso para tener más posibilidades de éxito. Esta sería la actitud del 46% de los encuestados, pero un cercano 37% lo pediría solo si llega a costarles conseguir el embarazo.

¿Cuánto más saben los que ya han sido padres?

A pesar de que parecen más informados, el falso mito de que, si la mujer tiene el sobrepeso, hay mayores dificultades para conseguir el embarazo, sigue presente. Esta ha sido la respuesta elegida por el 71% de los padres encuestados. Solo el 14% de los que habían sido padres saben que influye en la misma medida si el sobrepeso lo tiene el hombre o la mujer.

Otros datos destacables de los encuestados que habían sido padres son:

  • El 57% desconoce los efectos que el exceso de peso puede provocar en el desarrollo del tubo neural del bebé.

  • ** El 43% desconoce que el exceso de peso puede aumentar la duración del parto.**

  • La encuesta finaliza preguntando a quienes han sido padres, si tuvieron algún problema para conseguir el embarazo. El 100% de los que contestan afirmativamente, reconocen el sobrepeso como la principal causa de sus problemas de infertilidad.

“Teniendo en cuenta que según demuestran recientes estudios publicados en The American Journal of Clinical Nutrition y The International Journal of Behavioral Medicine , perder más peso al inicio del tratamiento ayuda a mantenerlo durante más tiempo que si se pierde peso de forma gradual y que, además, diversos expertos y sociedades científicas, como la SEEDO, afirman que con una reducción y mantenimiento del 5% del peso corporal ya se nota una importante mejora de las complicaciones asociadas a la obesidad, es lógico pensar que la mejor recomendación para este tipo de parejas es optar por tratamientos de pérdida de peso que ofrezcan eficacia y rapidez en los resultados ”, comenta el Dr. Ignacio Sajoux, Chief of Scientific Department de PronoKal Group.

Descubre más artículos sobreEmbarazo en el canal Salud Mujer.