16Nov. 07
Para celebrar el primer Día Mundial de la Diabetes de las Naciones Unidas, los expertos editan una Guía Práctica para ayudar a llevar a cabo la misión de la Resolución de las Naciones Unidas sobre la Diabetes.
La Asociación Mundial para el Manejo Eficaz de la Diabetes ha pedido una revisión de la actitud y el enfoque hacia el tratamiento y prevención de la diabetes con objeto de disminuir el aumento de la epidemia de diabetes recientemente reconocido por el Día Mundial de la Diabetes de las Naciones Unidas.
En una nueva publicación titulada Resolución de las Naciones Unidas sobre diabetes:» Es hora de pasar de las buenas palabras a la acción» , la Asociación Mundial insta a los gobiernos nacionales, la población general y las comunidad mundial de diabetes a tomar partido y compartir la responsabilidad en la lucha mundial frente a la diabetes. La nueva publicación aparece en la edición de diciembre del International Journal of Clinical Practice.
«La Resolución de las Naciones Unidas es un hito importante, dado que reconoce la diabetes como una grave, creciente y costosa amenaza para la salud individual y mundial. Las asombrosas estadísticas de la enfermedad muestran que no hay lugar en absoluto para la complacencia», afirmó Martin Silink, Presidente de la Federación Internacional de Diabetes y Responsable de la Campaña para la Resolución de las Naciones Unidas sobre la Diabetes. «Para que la Resolución de las Naciones Unidas tenga verdadera importancia e impacto en el mundo real, debemos unirnos para implementar de manera eficaz iniciativas proactivas como las resumidas en la publicación de la Asociación Mundial».
Constituida por expertos líderes internacionales de diabetes, la Asociación Mundial es un grupo de trabajo mundial comprometido con proveer consejos prácticos para mejorar el cuidado de la diabetes. En la nueva publicación, los expertos responden a la llamada a la acción de la Resolución de las Naciones Unidas ofreciendo una guía práctica para inspirar y animar a todos los miembros de la comunidad de diabetes a tomar partido en la mejora del cuidado de la enfermedad -tanto el personal sanitario, como los pacientes y los gobiernos nacionales. Destacan los beneficios de una intervención temprana e intensiva para prevenir las complicaciones de la diabetes centrándose en el valor de una aproximación en equipo al control de la enfermedad centrado en los pacientes para obtener mejores resultados, y subrayan la necesidad de cambios en la política y práctica sanitarias para proporcionar a largo plazo, un impacto duradero en pacientes y en la salud pública de todo el mundo.
«Si no actuamos ahora, en 2025 casi 400 millones de personas en todo el mundo vivirán con diabetes. Claramente, los enfoques actuales para la prevención y el cuidado de la diabetes no están funcionando suficientemente bien», afirmó el Profesor Stefano del Prato, presidente de la Asociación Mundial y profesor de endocrinología de la Universidad de Pisa, Italia. «Ningún paciente, médico, gobierno o región está equipada para enfrentar la diabetes en solitario. Es importante tratar esta crisis de salud pública de una forma compartida y multidisciplinar para motivar y concienciar a las personas con diabetes a tomar el control de su enfermedad».
Resolución de las Naciones Unidas la Diabetes: «Es hora de pasar de las buenas palabras a la acción»
Para causar un impacto positivo y significativo en la diabetes epidémica mundial, los expertos internacionales abogan por las siguientes acciones desde los principales interesados en el cuidado de la diabetes.2 Estos principios por sí solos no son radicales, pero sí implementados y sostenidos mundialmente, suponen un trabajo preliminar para la revolución a nivel mundial en el control y prevención de la diabetes.
Principios para un cambio positivo en el cuidado de la diabetes
– La diabetes debería ser una iniciativa prioritaria de salud pública.
– Se necesitan políticas unificadas para facilitar el intercambio de mejores prácticas, aumentar la concienciación e implementar los programas eficaces de prevención.
– Los esfuerzos de colaboración entre las asociaciones mundiales y regionales de diabetes y los gobiernos permiten un mejor cuidado, más precoz y más intensivo de la diabetes con mejores resultados. Las organizaciones no gubernamentales pueden ser un tercer pilar importante en el apoyo a la fundación para lograr un cambio en el cuidado de la diabetes.
– Mejorar el conocimiento público de la enfermedad es de vital importancia para el diagnóstico precoz y la prevención de la diabetes.
– Para que las medidas de concienciación pública, en lo que a medidas de prevención primaria se refiere, sean satisfactorias, han ser integrales, multidisciplinares y con formación exhaustiva para los profesionales sanitarios, de manera que se asegure una información consistente.
– Una estrategia centrada en la gestión del paciente ha probado su éxito a la hora de motivar a los individuos a realizar activamente un autocontrol de su enfermedad.
– Los programas de prevención deberían abarcar el gran problema de la obesidad y del estilo de vida sedentario e involucrar a otros sectores, incluyendo a las industrias de la alimentación.
– Es importante hacer informes regulares y establecer puntos de referencia para evaluar el impacto de las nuevas estrategias.
«Cambiando la forma en la que nos aproximamos a la diabetes, podemos lograr una diferencia en la prevención de la enfermedad, retrasando su progresión y reduciendo sus devastadoras complicaciones», destacó el Profesor del Prato. «Construyendo un conocimiento completo de la diabetes, fomentando el enfoque desde un abordaje multidisciplinar con objetivos compartidos y responsabilidades respaldadas por una infraestructura de apoyo; y llevando a cabo campañas de actividades complementarias, podemos construir mejoras a largo plazo en el cuidado de la diabetes».
Prevalencia a nivel mundial de la Diabetes
Mundialmente, la diabetes actualmente afecta a 246 millones de personas. En 2025, se estima que afectará casi a 400 millones y la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que se producirá un aumento de las tasas de diabetes en los países en vías de desarrollo debido al crecimiento de la población, el envejecimiento, las dietas poco saludables, la obesidad y los estilos de vida sedentarios.
Además, la OMS estima que en 2025, la mayoría de las personas con diabetes de los países desarrollados tendrá una edad de 65 años o más, mientras que en los países en vías de desarrollo la mayoría de las personas de entre 35 y 64 años se verán afectadas en sus años productivos. La Federación Internacional de la Diabetes prevé que en el mismo marco de tiempo, la mayor prevalencia de diabetes se situará en los países en vías de desarrollo.
© 2024 Medicina Television S.A Spain