09Dic. 10
La paciente, de 43 años de edad y diagnosticada de un tumor gástrico de 8 cm, fue operada el pasado 5 de noviembre en el Hospital Clínic de Barcelona y recibió el alta tres días después sin ninguna complicación. Se trata de la primera vez en Europa y la segunda en el mundo que se realiza en humanos un procedimiento de este tipo.
Operar sin dejar cicatrices ha pasado de ser una quimera a convertirse en una realidad. Así lo demuestran los recientes hitos conseguidos en cirugía gracias al NOTES (Natural Orifice Transluminal Endoscopy Surgery), un innovador abordaje quirúrgico que permite operar a partir de orificios naturales del cuerpo.
El resultado son todo ventajas para el paciente: ausencia de cicatrices, menor estancia en el hospital y una mejor recuperación. Así lo demuestra hoy el equipo del Dr. Antonio Mª de Lacy, jefe del servicio de cirugía gastrointestinal del Clínic/Barnaclínic, tras hacer público el último avance en cirugía de mínima invasión: la primera extracción que se hace en Europa y segunda en el mundo, de un tumor gástrico por la vagina.
El éxito de la intervención, realizada en el Hospital Clínic de Barcelona el pasado 5 de noviembre por el Dr. de Lacy y su equipo, formado por la Dra. Dulce Momblán y la Dra. Salvadora Delgado, radica en la amplia experiencia de los profesionales del centro catalán, gracias entre otros al centro de cirugía experimental NOTES, ubicado en el propio Clínic en colaboración con la empresa Olympus.
El Dr. de Lacy y su equipo han explicado cómo es posible extraer un tumor de hasta 8 cm a través del conducto vaginal, sin dejar prácticamente cicatrices y con una recuperación excelente en el marco del 2nd International Conference Advances in Surgery , que se celebra estos días en Barcelona.
La paciente, una mujer de 43 años de edad, diagnosticada de un tumor tipo GIST (Tumor del Estroma Gastrointestinal), fue dada de alta el pasado 8 de noviembre -tan sólo tres días después de la intervención-; y se fue a casa sin ninguna incidencia ni intra ni post-operatoria. Durante la operación, todos los instrumentos quirúrgicos se introdujeron a través de la vagina para evitar incisiones abdominales dolorosas.
Esta nueva técnica ha sido desarrollada para alcanzar mejores resultados que la cirugía laparoscópica, técnica mínimamente invasiva que garantiza numerosas ventajas: disminución de dolor, menor estancia hospitalaria y mejores resultados oncológicos.
Gracias al trabajo conjunto de este equipo de expertos, la cirugía ha dado un paso más y hoy permite operar con éxito un tumor gástrico sin dejar cicatrices, a diferencia de la citada laparoscopia, cuyas cicatrices se reducen a 4 ó 5 mínimas incisiones.
Barcelona, a la cabeza en cirugía avanzada
Sistemas de simulación en 3D, telemonitoring o robótica constituyen a día de hoy el futuro de la cirugía. De estos y otros aspectos debaten hoy y mañana en Barcelona cirujanos y médicos de todo el mundo en el 2nd International Conference Advances in Surgery , co-dirigido por el propio Dr. de Lacy, quien afirma que aún queda mucho camino por recorrer incluso en cirugía laparoscópica, un procedimiento anterior al NOTES que requiere de equipos profesionales y tecnología punta para su verdadera implementación en los quirófanos. El objetivo del congreso es plantear hacia dónde va la cirugía del futuro, en un contexto económico difícil donde la tecnología juega un papel fundamental.
Para el Dr. de Lacy, artífice de la primera extracción de una vesícula biliar por la boca y de un cáncer de colon por vía anal, «con la ayuda de los sistemas de telecomunicación y envío de imágenes de alta definición por medio de Internet podremos implementar procedimientos quirúrgicos avanzados en distintas localizaciones».
En cuanto al abordaje NOTES afirma que «tendrá una implementación real en el momento que se consigan obtener manipuladores mecánicos o robóticos. Es por ello que debemos emplear recursos en la robótica». La cirugía robótica es similar a la laparoscopia, sólo que los instrumentos y las cámaras están integradas a brazos robóticos que el cirujano controla a través de una consola.
Este tipo de cirugía permite una mejor visión en tres dimensiones del campo quirúrgico (zona del cuerpo que será sometida a la operación), mayor amplitud y movimientos más precisos. Todo ello, por tanto, debe de estar dentro de programas de tratamiento de la imagen para poder obtener la máxima información de las exploraciones del paciente para un mejor tratamiento.
© 2024 Medicina Television S.A Spain