Un equipo norteamericano ha entrevistado exhaustivamente a más de 500 mujeres que habían sobrevivido a un infarto sobre los indicios y síntomas experimentados antes de este episodio. Según los autores del estudio, la comunidad médica está sobrevalorando el dolor precordial y debería prestar más atención a otros síntomas.
Un estudio en mujeres que habían sufrido un ataque al corazón ha revelado que muchas de las afectadas habían sufrido síntomas como una fatiga inexplicada o dificultades para dormir antes de sufrir el ataque cardíaco. Según el estudio, publicado recientemente en Circulation , la revista de la Asociación Americana del Corazón, la detección precoz de estos síntomas podrían ayudar a prevenir un inminente ataque al corazón.
«Estas mujeres afirman que notaron estos síntomas incluso un mes antes de sufrir el ataque, por lo que podemos retrasar o prevenir el ataque al corazón», sostiene la doctora Jean McSweeney, directora del estudio y profesora en la Universidad de Medicina de Arkansas.
Para el estudio, el equipo de la doctora McSweeney reclutó a 515 mujeres que habían sobrevivido a un ataque al corazón entre cuatro y seis meses antes, atendidas en cinco hospitales de Arkansas a las que se les sometió a un largo cuestionario por teléfono. La media de edad era de 66 años. De una lista de 33 indicios y 37 síntomas agudos, la fatiga y las dificultades para dormir fueron los dos más citados.
Siete de cada diez mujeres relataron haber sufrido una fatiga inexplicable mientras que los trastornos del sueño fueron citados por el 48 por ciento de las afectadas. Le siguen taquicardias en un 42 por ciento, indigestión en un 39 por ciento y ansiedad en un 35 por ciento de los casos. El 95 por ciento de estas mujeres afirmaron haber detectado estos síntomas más de un mes antes del ataque al corazón.
Sólo el 30 por ciento de las mujeres que participaron en el estudio relataron haber sentido molestias precordiales antes del ataque al corazón. Y quienes lo hicieron, lo describieron no como dolor sino con palabras como «ardor», «tirandez» y «opresión».
No siempre el dolor en el pecho es el primer aviso
«Las mujeres necesitan ser educadas e informadas sobre los nuevos síntomas que podrían estar asociados a una enfermedad coronaria, y deben saber que deben buscar ayuda médica para determinar la causa de esos síntomas, especialmente si además tienen factores de riesgo cardiovascular como tabaquismo, hipertensión, colesterol alto, diabetes, sobrepeso o historial familiar de enfermedad coronaria», explica la doctora McSweeney.
«Esta ausencia de dolor precordial significativo es la principal razón por la cual estas mujeres son erróneamente diagnosticadas y rechazas por los departamentos de Urgencias», advierte la doctora McSweeney. «Por desgracia», añade, «muchos doctores aún consideran que el dolor precordial es el síntoma principal de un ataque al corazón».
© 2022 Medicina Television S.A Spain