Fitoterapia: las plantas pueden hacer mucho por ti

La Fitoterapia es la ciencia que estudia la utilización de las plantas con finalidad terapéutica, ya sea para prevenir, para atenuar o para curar un estado. Descubre qué pueden hacer por ti las isoflavonas de soja.

Los ginecólogos las recomiendan y están constatados muchos de sus beneficios. Hablamos de la fitoterapia o ciencia que se apoya en las plantas para prevenir o disminuir ciertos síntomas, como la menopausia.

Para cada problema, puede haber una planta que nos ayude. por ejemplo, en el caso de padecer ansiedad e insomnio, «la valeriana es la planta apropiada para combatirlos», desata el doctor Javier Haya, presidente de la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGF). Pero ésta no es la única planta con propiedades saludables para el organismo.

Para el tratamiento de las molestias leves y moderada propias del síndrome pre-menstrual, el doctor Haya recomienda la administración del sauzgatillo , también conocido en como el pimiento de los monjes en la edad media, «una planta que ha demostrado en estudios clínicos un nivel de evidencia científica muy alto ara este tipo de trastornos».

Pero, por su enorme abanico de beneficios, la planta estrella que recomiendan muchos ginecólogos españoles es la soja. En concreto, el tratamiento con isoflavonas de soja ayuda a aumentar la calidad de vida de la mujer en la época de la menopausia, un proceso que afecta a 7,5 millones de mujeres en España.

Entre sus propiedades, destaca la mejora en un 80 por ciento los síntomas climatéricos, previene los problemas cardiovasculares y la osteoporosis, según se desprende del Libro Blanco , un documento que reúne los resultados de un estudio que incluyó a 234 expertos de todas las Comunidades Autónomas de España.

Este informe sobre El papel de las alternativas fitoterápicas en el tratamiento de la menopausia en España tendencias hacia el año 2010 ha sido desarrollado por el Gabinete de Estudios Sociológicos Bernard Krief, bajo el patrocinio de los Laboratorios Rovi, y cuenta con la colaboración de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), la Sociedad Española de Ginecología Fitoterápica (SEGIF) y la Sociedad Española de Fitoterapia (SEFIT).

Añade más soja a tu dieta

Los beneficios de las isoflavonas de soja comenzaron a estudiarse cuando se detectó que un grupo de mujeres japonesas emigradas a Estados Unidos, tras la segunda Guerra Mundial, presentaban menos síntomas durante la menopausia que las mujeres occidentales, recuerda el vicepresidente de la Sociedad Española de Fitoterapia y director de la revista Fitoterapia, el doctor Bernat Vanaclocha.

Estos estudios permitieron averiguar que la mejor calidad de vida se debía a su dieta rica en soja. Sin embargo, este especialista señala que para garantizar la dosis correcta para apreciar resultados -entre 61 a 80 miligramos- además de una dieta rica en soja, es necesario tomar un medicamento adecuado de venta en farmacias y no un producto cualquiera de herboristería.

Este tratamiento se presenta como una alternativa a la convencional Terapia Hormonal Sustitutiva (THS) ya que «no tiene ningún efecto secundario». No obstante, este especialista recalca que la mujer debe informarse bien de que sus efectos no se empiezan a notar hasta los dos meses de tratamiento, tienen un coste elevado, menor eficacia en síntomas vasomotores y no existen estudios a largo plazo.

Por otro lado, recuerda que el «exagerado temor» a los problemas del tratamiento médico convencional (la THS) son los que provocan su abandono en un 50 por ciento de los casos durante el primer año y que frente al 5 ó 7 por ciento de las mujeres menopáusicas que se decantan por esta opción, está creciendo las que optan por las isoflavonas de soja, consumidas actualmente entre el 3 y el 4 por ciento de este colectivo.

En cualquier caso, «es el ginecólogo quien debe explicar las ventajas e inconvenientes de cada tratamiento para que sea la mujer la que elija cuál quiere seguir», concluye el doctor Vanaclocha.