Algunos beneficios de la gimnasia abdominal hipopresiva

La gimnasia abdominal hipopresiva tonifica el cuerpo, mejora la postura y disminuye la tensión muscular.

La g imnasia abdominal hipopresiva es un método de tonificación abdominal y del suelo pélvico, así como un método de reequilibración postural de demostrada eficacia. Fue creada a finales de los años 80 y cada vez son más los estudios que han evidenciado los múltiples beneficios de los ejercicios más famosos en la actualidad.

Muchos son los fisioterapeutas, urólogos, ginecólogos y rehabilitadores que han añadido esta actividad a sus tratamientos. La fisioterapeuta del Hospital Vithas San José de Vitoria, Sara Esparza, organiza un programa de seis sesiones donde los participantes aprenden a realizar la secuencia de ejercicios hipopresivos en pequeños grupos, con el fin de optimizar los resultados y de garantizar la integración perfecta de los mismos.

Se trata de una secuencia de ejercicios posturales y respiratorios que provocan efectos muy positivos en el individuo, como son:

  • Tonificación abdominal , llegando a perder hasta incluso dos tallas de cintura.

  • **Tonificación delsuelo pélvico, **importante en la prevención y tratamiento de la incontinencia urinaria y los prolapsos, en el tratamiento de algunos estreñimientos distales y mejora de la función sexual, entre otros.

  • Mejora del retorno venoso, menos pesadez de piernas y mejoría vascular.

  • Mejora de la postura , evidenciado en plataforma de fuerza.

  • Disminución de tensiones musculares posteriores , produciendo mayor flexibilidad y menos dolor de espalda.

  • Reequilibrio de la balanza dopamina o serotonina , facilitando un estado de mayor placer, motivación y bienestar.

Asimismo, Esparza asegura que las técnicas hipopresivas tienen muy buenos resultados a parte de la tonificación. “Más del 80% de los casos, tanto hombres como mujeres, solucionan así sus [pérdidas de orina](https://www.medicinatv.com/reportajes/perdidas-de-orina-un-mal- silencioso-1450/), y, en general, desde las primeras sesiones hay una mejoría evidente”, afirma.

Por otra parte, según la especialista, la práctica de ejercicios abdominales clásicos como pueden ser la flexión de tronco o la elevación de piernas, aumentan la presión abdominal y debilitan el suelo pélvico en el caso de las mujeres. “Realizamos un estudio en 80 mujeres jóvenes, vascas y nulíparas, donde se evidenció que la práctica de abdominales realizados a diario durante un mes disminuye el tono perineal en un 20% de media”, afirma la especialista.

Por ello, Esparza asegura que para realizar un trabajo de tonificación abdominal la práctica ideal a desempeñar es la de estas técnicas hipopresivas, que “además de ser muy eficaces para el abdomen, resultan tonificantes también para el periné, y para normalizar las tensiones musculares posturales”.