04Mar. 05
Humanizar el ejercicio profesional, objetivo prioritario según la OMC
La Organización Médica Colegial (OMC) ha organizado unas jornadas para debatir la situación actual y futura del contrato social de los médicos que ha reunido a destacadas personalidades del mundo sanitario. La Ministra de Sanidad, doña Elena Salgado, inauguró la primera jornada donde se destacó la necesidad de priorizar la prevención, incentivar la investigación y fomentar la formación continuada de los profesionales para contribuir a la legitimidad social y a la sostenibilidad financiera del Sistema Nacional de Salud (SNS).
En su discurso inaugural, la ministra enumeró los elementos básicos que deberán formar parte del contrato social de los médicos en el sistema sanitario del futuro. En primer lugar, destacó la importancia de estar presente en el cuidado de las edades finales de la vida. Otro de los elementos básicos, según la ministra, es el papel activo que deben desarrollar las organizaciones e instituciones de salud familiar en la búsqueda del equilibrio entre el trabajo médico en equipo y la insustituible relación entre el médico y paciente. El tercer aspecto a tener en cuenta es la incorporación de las dimensiones psicológicas, sociales, culturales y de género, a la enseñanza y a la práctica profesional.
El doctor Luis Ángel Otero, jefe del Departamento de Desarrollo Directivo y Gestión de Servicios Sanitarios de la Escuela Nacional de Sanidad Instituto de Salud Carlos III, destacó la importancia de crear sinergias y espacios compartidos de análisis conjunto -como es el caso de las jornadas organizadas por la OMC- para realizar una revisión, «con honestidad y modestia», de los roles actuales de los profesionales y de los pacientes. Pues el objetivo común es avanzar en la calidad asistencial del Sistema de Salud y en la harmonización de las relaciones entre el médico y la sociedad. Para el doctor Otero, los valores que identifican la profesión deben ser «la vocación de servicio» y de «compromiso con la sociedad», respetando la autonomía del paciente, su bienestar y la justicia social.
Política y sociedad: un papel activo en el Sistema Sanitario
Uno de los invitados estrella del acto fue José María Hidalgo, Secretario General de Comisiones Obreras, que moderó la mesa redonda Visión política del contrato social , además de ser el ponente de la conferencia Necesidades de un contrato social. Según Hidalgo, el contrato social de los médicos debe ser «un acto explícito de los políticos y de la sociedad civil, en el cual no sólo se afirme la necesidad del Sistema Nacional de Salud y su vigor, sino que se establezcan también compromisos claros de viabilidad a medio y largo plazo». Así, las autoridades sanitarias, los profesionales y los ciudadanos, en conjunto, «deben corresponsabilizarse» del sistema porque «a todos ellos les produce beneficios». Para finalizar, Hidalgo demandó la necesidad de crear una comisión parlamentaria para analizar el pasado y presente del SNS.
Además de Hidalgo, en la jornada se dieron cita el Consejero de Sanidad de Madrid, Manuel Lamela, la Consellera de Sanitat de la Generalitat de Catalunya, Marina Geli, y la Consejera de Sanidad de Canarias, María del Mar Julios, entre otras personalidades destacadas del ámbito de la Sanidad.
© 2024 Medicina Television S.A Spain