Cada año aumenta el número de parejas que se someten a tratamientos de reproducción asistida con tal de conseguir el embarazo deseado. El ritmo de vida actual afecta a la fertilidad, tanto que hoy por hoy uno de cada diez bebés nace gracias a estas técnicas de reproducción. Los expertos recomiendan llevar un estilo de vida saludable y acudir a un especialista si después de un año de relaciones sexuales no se consigue el embarazo.
La infertilidad afecta actualmente a unas 800.000 parejas españolas, según los datos facilitados por el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). El estilo de vida, el retraso en la búsqueda de descendencia por parte de la mujer, en ocasiones motivado por su incorporación al mundo laboral, o factores biológicos como el importante descenso de la concentración y calidad de espermatozoides, en el caso de los hombres, debido a factores como el estrés, la contaminación ambiental, el alcohol y el tabaco, incrementan sensiblemente la infertilidad masculina y femenina.
Aunque la infertilidad se ha asociado tradicionalmente a la mujer, las estadísticas presentadas por el IVI demuestran que en un 40 por ciento de los casos la causa de la infertilidad está en el hombre y en el otro 40 por ciento en la mujer, mientras que en el 20 por ciento restante el problema es mixto.
Esta situación conduce a un incremento del uso de las técnicas de reproducción asistida. Hoy por hoy en España uno de cada diez bebés nace gracias a las técnicas de reproducción asistida.
Los expertos recomiendan una vida sana para prevenir los problemas de infertilidad: dormir, practicar deporte, tomar una dieta sana y llevar un ritmo de vida relajado. Al mismo tiempo, si después de un año manteniendo relaciones sexuales regulares sin protección no se consigue un embarazo, se debe acudir a un especialista.
Técnicas de reproducción asistida
Los últimos avances médicos permiten solucionar hoy problemas relacionados con la infertilidad que antaño ni siquiera se planteaban por su complejidad.
En la actualidad se pueden seguir diferentes tratamientos a la hora de conseguir el embarazo deseado. Algunos de estos tratamientos son la inseminación artificial, tanto de semen de donante como de semen del cónyuge (previamente preparado), que consiste en el depósito de espermatozoides de forma no natural en el tracto reproductivo de la mujer en el momento próximo a la ovulación; la fecundación in vitro, que se basa en la fecundación en laboratorio y posterior transferencia del embrión a la cavidad uterina; o la Inyección Intracitoplásmatica de Espermatozoides o ISI, donde se inyecta un único espermatozoide en el óvulo y posteriormente se realiza la transferencia de los embriones al útero.
Técnicas novedosas
A parte de los tratamientos apuntados anteriormente, existen otro tipo de técnicas de reproducción asistida más novedosas. Entre ellas cabe destacar el co-cultivo de embriones, que se aplica cuando la paciente sufre repetidos fallos de implantación tras la transferencia de embriones; o el diagnóstico preimplantatorio, dirigido especialmente a aquellas parejas con riesgo de transmitir una enfermedad genética grave, pues gracias a esta técnica se pueden seleccionar los embriones que van a transferirse eligiendo únicamente los sanos.
Aunque no existe una edad límite legal, los especialistas aconsejan no someter a este tipo de técnicas a mujeres de más de 50 años. En general estas técnicas van dirigidas a todas aquellas parejas que no pueden concebir un hijo de forma natural; y en particular a aquellas mujeres sin pareja que deseen ser madres en solitario, a parejas que se han sometido a una ligadura de trompas o vasectomía, a personas minusválidas con problemas de fertilidad o que debido a la propia lesión necesitan acudir a estas técnicas, o incluso a aquellas mujeres que tras sufrir una menopausia fisiológica, desean ser madres.
© 2022 Medicina Television S.A Spain