Investigadores españoles identifican una nueva forma del virus del SIDA

El equipo de investigación del Área de Patogenia Viral del Instituto de Salud Carlos III, dirigido por Rafael Nájera, ha identificado una nueva forma recombinante de VIH que se encuentra ampliamente extendida en Argentina. El hallazgo abre nuevas vías de investigación sobre la respuesta del virus del SIDA a los antirretrovirales, así como al desarrollo de vacunas.

El descubrimiento ha sido publicado en la versión electrónica del Journal of General Virology y aparecerá en la versión impresa a principios del próximo año. La forma recombinante descubierta en Argentina, la primera originaria de América, es un virus híbrido que se formó por recombinación entre dos subtipos de VIH-1, el B y el F, este último detectado en el 10-15 por ciento de las personas infectadas en Brasil.

Esta nueva forma recombinante se identificó mediante la secuenciación del genoma completo de ocho virus recombinantes de personas no relacionadas entre sí. Los virus pertenecientes a la nueva forma recombinante de VIH-1 y otros virus relacionados con la misma se han detectado en el 65 por ciento de los individuos infectados en Buenos Aires.

Recientemente el mismo grupo de expertos, dirigido por el Doctor Nájera, ha descrito el hallazgo de otros virus recombinantes nuevos entre los subtipos B y G de VIH-1 en Galicia, en estudios realizados en colaboración entre la Consejería de Sanidad de la Xunta de Galicia y el Instituto de Salud Carlos III para la Vigilancia Epidemiológica Molecular de los virus circulantes en dicha Comunidad.

El descubrimiento es importante ya que ahonda en el conocimiento sobre los virus recombinantes de VIH-1, que pueden poseer una gran capacidad de transmisión, como lo demuestra la amplia propagación de formas recombinantes en Tailandia o Argentina, superando en la actualidad en frecuencia a las infecciones por virus del subtipo B, que inicialmente eran predominantes en dichos países.

El virus del SIDA varía mucho por lo que se han descrito 9 subtipos de VIH-1, entre los cuales el subtipo B es el mayoritario en Europa occidental y América. Además de los nueve subtipos, se han descrito 11 formas recombinantes circulantes (FRC), que son virus híbridos entre dos o más subtipos, originados en personas infectadas al mismo tiempo por virus de diferentes subtipos. De las FRC, cinco se han extendido ampliamente en proporciones epidémicas en el sudeste de Asia, África occidental, China y Rusia.

La presencia cada vez más frecuente de virus de subtipo «no B» o recombinantes en países occidentales puede tener implicaciones importantes en la respuesta al tratamiento y en la detección de resistencias a los medicamentos antivirales. Por otra parte, las infecciones por algunos virus de subtipos «no B» podrían responder peor a ciertos regímenes terapéuticos. Este estudio, como muchos otros en este campo, cuentan con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud y del Programa de SIDA de las Naciones Unidas.