Jornada sobre Endocarditis Infecciosa: expertos piden la creación de grupos multidisciplinares en los hospitales españoles y de un registro nacional de datos

La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave que aún en nuestros días tiene una elevada tasa de mortalidad. El principal objetivo de esta reunión ha sido crear un Grupo Cooperativo Español de Endocarditis Infecciosa, que permita fijar criterios comunes y actuales para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.

La endocarditis infecciosa es una enfermedad grave que aún en nuestros días tiene una elevada tasa de mortalidad. Las mejoras en las técnicas microbiológicas, los procedimientos quirúrgicos, la ecocardiografía, y sobre todo la coordinación entre los servicios hospitalarios, han supuesto en los últimos años un gran avance en el manejo de esta enfermedad.

Con el objetivo de constituir un Grupo Cooperativo Español de Endocarditis Infecciosa, que permita fijar criterios comunes y actuales para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, se ha celebrado en Madrid la I Jornada de Endocarditis Infecciosa, organizada por la Fundación de Ciencias de la Salud y el Grupo de Apoyo al Manejo de la Endocarditis del Hospital Gregorio Marañón.

«Al ser una enfermedad poco frecuente, puede pasar desapercibida a médicos y cirujanos, lo que conlleva un diagnóstico tardío», ha explicado el Dr. Emilio Bouza, jefe del Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital Gregorio Marañón, quien propone como posible solución al problema la creación de grupos multidisciplinares de endocarditis infecciosa en todos los hospitales españoles y de un registro nacional de datos.

La necesidad de implicar a distintas especialidades en la detección temprana de la endocarditis infecciosa responde a que «el tratamiento médico-quirúrgico existente suele no funcionar si se aplica tardíamente, lo que también explicaría la elevada mortalidad de la enfermedad», ha recalcado el Dr. Bouza.

Cambio en el perfil del paciente

El Dr. Bouza también se ha referido al importante cambio experimentado por el perfil del paciente con endocarditis infecciosa en las últimas décadas: «afecta cada vez más a personas de avanzada edad con problemas previos de endocardio, atacando principalmente válvulas artificiales». Antes era una enfermedad que padecían fundamentalmente personas jóvenes.

En cuanto a sus causas, también han variado en los últimos años, aunque siguen siendo las bacterias los principales agentes infecciosos. A este respecto, el Dr. Bouza ha apuntado la necesidad de que «se generalice el diagnóstico molecular para aquellas endocarditis propiciadas por bacterias de difícil cultivo».