Kurere, un espacio para compartir historias de superación

Una palabra o una historia esperanzadora puede ser determinante para aquel que lucha contra cualquier dificultad en la salud.

Pasar por una enfermedad en primera persona o ser familiar de alguien enfermo es una realidad que desafortunadamente afecta a muchos. En la mayoría de los casos, la calidad de vida se ve condicionada de forma negativa, lo que conlleva que tanto la vida personal como profesional experimenten un gran cambio.

Para los pacientes, una asistencia sanitaria adecuada es fundamental; pero, ¿qué hay de la asistencia emocional? Sentirse bien cuidados, recibir apoyo, disfrutar de la presencia de los suyos, contar con el aliento de personas desconocidas que se sienten identificadas con ellos son agentes muy importantes a la hora de sobrellevar cualquier tipo de enfermedad.

Ante esta situación, es primordial la existencia de individuos y entidades que contribuyan a que los pacientes y su entorno puedan ver el mundo desde una perspectiva positiva y diferente a lo que hasta entonces habían experimentado. Un ejemplo de ello es Kurere , una plataforma social sin ánimo de lucro fundada por José Enrique González y Juan Osoro, que pone el foco, precisamente, en lo emocional.

El origen y el significado de Kurere

Kurere es un espacio creado por y para las personas que hayan convivido o estén conviviendo con una enfermedad, anomalía genética, discapacidad/incapacidad propia o de alguien perteneciente a su entorno. Es un lugar que da voz y notoriedad a testimonios optimistas, esperanzadores y de superación. En definitiva, un sitio donde ayudar y ser ayudado.

Se fundó, aproximadamente, hace tres años. No obstante, fue en julio del 2016 cuando la plataforma se hizo realidad a través de la web. “ Kurere nace por nuestras propias experiencias personales e inquietudes sociales. Queríamos que Kurere fuese un proyecto social y creamos la Asociación Kurere , palabras que curan , una plataforma sin ánimo de lucro, totalmente gratuita, de ámbito internacional y colaborativa con otras organizaciones de pacientes”, afirman los cofundadores.

¿Por qué Kurere? “Nos decidimos por Kurere porque significa curar en varios idiomas. Luego añadimos el eslogan, palabras que curan , gracias a la iniciativa de un buen amigo nuestro Alfredo Prieto”, explican José Enrique González y Juan Osoro.

¿Qué ofrece Kurere al paciente?

Cuando una persona o alguien de su entorno cercano sufre una enfermedad, una palabra que sea correcta y positiva ayuda, además de transmitir ánimo y esperanza. Por ello, Kurere pone en contacto a personas y facilita el intercambio de testimonios positivos y esperanzadores de quienes sufren o han sufrido una enfermedad , presentan anomalías genéticas o alguna incapacidad/discapacidad. De este modo, la empatía, confianza y relaciones humanas ganan la lucha contra el pesimismo y la falta de esperanza. También facilita la interacción directa entre las personas en espacio físicos habilitados, donde pueden conocerse y compartir experiencias.

![Kurere](https://www.medicinatv.com//wp- content/uploads/2017/06/kurereportadahomeweb-1024x576.jpg)

En la web se pueden leer historias pero, lo más importante, es que uno también puede registrarse y compartir su propio testimonio, es una web abierta a pacientes y familiares que sientan el deseo de ayudar compartiendo su propiva vivencia con la enfermedad. Los pasos a seguir son sencillos: Registrarse + Crear perfil + Contar historia. A partir de ahí, Kurere ofrece la posibilidad de mostrar:

  • Mi Historia , un espacio para que cada usuario se presente y explique qué le ha llevado hasta la web.

  • Mi Diario , una especie de muro en el que día a día el usuario puede ir subiendo información actualizando, por ejemplo, cómo es su día a día.

  • Mi Círculo , espacio en el que irá sumando y siguiendo las actualizaciones de otros usuarios de Kurere.

  • Mi Galería , donde podrá ir subiendo imágenes.

  • Mi Dolencia , una ficha con información médica sobre la patología en cuestión que afecte a cada usuario de Kurere, realizada en colaboración con MedicinaTV.

Para darle la máxima visibilidad a todas las historias subidas Kurere colabora con asociaciones y fundaciones que apoyan a los pacientes. “Una de nuestras misiones es la colaboración con otras organizaciones de pacientes, federaciones, escuelas de pacientes, etc. Les cedemos de forma totalmente gratuita todos los testimonios que existen en la plataforma y sus funcionalidades, para que las puedan tener en sus webs”, declaran los cofundadores de Kurere. Así se consigue que las historias de superación lleguen a muchas más personas. “Ya están colaborando con nosotros las Escuelas de Pacientes de Asturias, Junta Andalucía, Galicia, la Federación Española de Pacientes (FEDE), el Foro Español de Pacientes, Caarfe, Asociación Galbán, entre otros. Además, mantenemos conversaciones muy avanzadas con importantes organizaciones nacionales», concluyen ambos.

Por otro lado, Kurere también está presente en redes sociales como Facebook, donde ya cuenta con más de 17.000 seguidores, y Twitter.

Pacientes que alzan la voz a través de sus testimonios

Las personas, ya sean pacientes o personas cercanas, están encantadas de contar su testimonio y poder ayudar a otras personas que están en una situación similar: “Muchas personas que escriben sus testimonios nos comentan lo importante que ha sido para ellas; en muchos casos, hasta que una persona no cuenta su propio testimonio, no se da cuenta de todo lo que lleva dentro. Es sin duda alguna, una autoayuda muy positiva”, aseguran los cofundadores.

**Una prueba de ello es[Eugenia Martínez](https://www.kurere.org/historiasdesalud/cancer-de- mama/eugenia/asturias), quien tuvo cáncer de mama. Actualmente, cuenta con un espacio dentro de **Kurere para compartir con los demás su experiencia: “Cuando decides compartir tu historia sobre la vivencia con el cáncer lo haces siempre para ayudar a cualquiera que se vea en esa situación; a veces cuando estás escribiendo te das cuenta de que no lo has superado, que duele recordar, vuelves a sentir dolor físico y psicológico, recuerdas momentos como si de una película se tratara, fotograma a fotograma, palabras, miradas, sensaciones… A día de hoy son muchas las mujeres que toman la iniciativa de escribirme; después, de llamarme. Y entonces se cuando sientes esos silencios necesarios para respirar profundo y coger fuerza para seguir contando el problema, silencios que reconfortan. Después llega el contacto visual, el abrazo, las lágrimas y finalmente las sonrisas, eso logra vencer cualquier barrera, esa es la otra cara del cáncer”.

[![Kurere Historia de Eugenia con cáncer de mama](https://www.medicinatv.com//wp- content/uploads/2017/06/kurereeugeniacancerdemama-1024x510.jpg)](https://www.kurere.org/historiasdesalud/cancer- de-mama/eugenia/asturias?widget=1)

Otro ejemplo es el de [Luis Miguel Jiménez](https://www.kurere.org/historiasdesalud/ictus/luis-miguel- jimenez/asturias), quien, con 43 años, en el momento más importante de su vida profesional y personal, sufrió un [ictus](https://www.medicinatv.com/enfermedades/accidente-vascular-cerebral- ictus/) mientras jugaba al pádel: “Pasé seis meses en la planta de rehabilitación de hemipléjicos, lugar del que salí en silla de ruedas y con 33 kilogramos menos». Asegura que al principio uno se siente muy perdido, sin saber donde acudir por eso tiene claro que poryectos como Kurere son « un faro que puede iluminar el camino de mucha gente ** que después de sufrir el trauma de cualquier contratiempo en su salud o la de su gente más cercana, se enfrenta a un camino totalmente incierto y oscuro. Al compartir los testimonios de tanta gente que hemos pasado por algo similar y contar cómo lo hemos superado, puede aportar mucho y dejar ver que a pesar de la desgracia, puede haber un atisbo de esperanza». Luis es una muestra de que hay esperanza, ahora se dedica a dar charlas y conferencias en las que bajo el título La vida sigue , cuenta su historia y anima a la gente que ha pasado por su situación a ponerse objetivos o planes de acción «pequeños, ilusionante y alcanzables». **

[![kureretestimonioluisictus](https://www.medicinatv.com//wp- content/uploads/2017/06/kureretestimonioluisictus-1024x576.jpg)](https://www.kurere.org/historiasdesalud/ictus/luis- miguel-jimenez/asturias)

El reconocimiento de varios premios

A lo largo del camino que lleva recorrido Kurere ha recibido varios premios que han reconocido su labor social y humanizante, entre otros el proyecto ha sido galardonado en los premios [Premios Humanizando la Sanidad 2016](http://www.tevapharma.es/premios-humanizando-la-sanidad-2016/379-kurere- palabras-que-curan) y en la[ última edicón del Foro Premios Albert Jovell ](https://www.medicinatv.com/reportajes/la-iii-edicion-del-foro-premios- albert-jovell-reconoce-17-proyectos-de-salud-que-ponen-en-valor-un-modelo- afectivo-efectivo/)en la categoría de [« Mejor campaña de Sensibilización y/o Prevención y/o Intervención”](http://www.foropremiosalbertjovell.es/proyectos/kurere- palabras-que-curan). También han obtenido un reconocimiento en el IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico – IV Conferencia Nacional del Paciente Activo.

**Para José Enrique González y Juan Osoro, el hecho de recibir premios les marca una línea que indica que van por el buen camino , que lo que hacen y cómo lo hacen está siendo del agrado de muchas personas que además están muy especializadas en el sector salud. “Los premios te reportan la credibilidad como iniciativa social, notoriedad, mucha visibilidad en los medios y algo de apoyo económico en los premios que son remunerados. En este último caso, para nosotros al ser un proyecto social sin ánimo de lucro, es muy necesario”, explican los dos. **

Para mantener vivo el proyeto Kurere se está aliando con entitades punteras en el ámbito de la salud y del paciente, además ofrece la posibilidad decolaborar a través de donativos. «L **as alianzas que estamos teniendo con otras organizaciones, el apoyo de las personas, tanto pacientes, entorno cercano y familiares que cuidan, nos hace pensar que con los recursos económicos necesarios Kurere puede ser un **referente no solo a nivel nacional, sino también a nivel internacional”, concluyen los fundadores.

** Redacción: Consuelo Agudo Pizarro**