La acupuntura, cada vez más presente en España

03Jul. 06

La acupuntura es una técnica que precisa de un diagnóstico y de una prescripción terapéutica, parcelas ambas, exclusivas de los médicos. Así lo manifestaron los expertos reunidos en el Congreso Nacional de la Medicina General Española, quiénes también aventuraron que a medio plazo acabará por ser aceptada por completo dentro de la medicina convencional, combinada con tratamientos farmacológicos y rehabilitadores, como ya sucede en otros países.

Al menos 78 países de todo el mundo vienen utilizando la acupuntura dentro de la medicina convencional. «En Bélgica, el 74 por ciento de los tratamientos con esta técnica lo administran los propios médicos; en Alemania, el 77 por ciento de las clínicas contra el dolor suministra esta terapia; y en el Reino Unido, el 46 por ciento de los facultativos recomienda a sus pacientes acupuntura», explicaron los doctores Alberto Freire y Rafael Prieto, médicos generales especializados en Acupuntura y Moxibustión (terapia que consiste en aplicar calor en varias partes del cuerpo), en el marco del XIII Congreso Nacional y VII Internacional de la Medicina General Española, celebrado recientemente en Valencia.

Así, numerosos países de nuestro entorno han regularizado el aprendizaje e, incluso, el ejercicio de la acupuntura, introduciéndola dentro de las prestaciones ofrecidas por los Sistemas Nacionales de Salud.

¿En qué punto está la acupuntura en España?

«En España, la acupuntura ya se administra de manera gratuita en algunos hospitales y centros de salud de Andalucía y determinadas compañías aseguradoras también la incluyen en sus pólizas de salud», detallaron ambos doctores.

«La acupuntura no forma parte de la medicina alternativa (salvo contraindicación), ni es excluyente respecto a la medicina científica de nuestro entorno, ya que su mecanismo de acción a través de mediadores químicos y endorfinas no es ni heterodoxo ni no convencional», aclaró el Dr. Alberto Freire.

En este sentido, el ponente Rafael Prieto añadió que «no se trata de una técnica blanda ni alternativa, pues las agujas deben insertarse a la profundidad adecuada para lograr los resultados terapéuticos satisfactorios».

Según han expresado los médicos generales reunidos en el Congreso, «la mejor forma de avanzar en este sentido es a través de la formación de médicos mediante un programa de estudios reglado (master) y cursos de formación continua». Y, siguiendo las propuestas de la OMS, recuerdan que «corresponde al Gobierno de la Nación la regulación de la práctica y docencia de la Acupuntura, con el previo asesoramiento de la Organización Médica Colegial».

Mediante el Real Decreto 1277/2003 de Bases Generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios , los facultativos defienden que la acupuntura «debe ser siempre prescrita por un médico» y predicen que a medio plazo «acabará por ser aceptada por completo dentro de la medicina convencional, combinada con tratamientos farmacológicos y rehabilitadores», como ya sucede en otros países.