La AGP reclama al Gobierno una política integradora para frenar el Alzheimer

El día 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer y desde la Alianza General de Pacientes (AGP) se quieren poner de manifiesto las necesidades que afectan a un colectivo que supera los 3 millones y medio de afectados.

La principal reivindicación de la Confederación Española de Familiares y Enfermos de Alzheimer (CEAFA) en la celebración de este año consiste en reclamar al Gobierno una política integradora que considere el Alzheimer como una prioridad socio-sanitaria de primera magnitud y cuente con el conocimiento, experiencia y saber de todos los protagonistas vinculados directa e indirectamente en la atención a las personas con esta enfermedad. Protagonistas que pueden dividirse en tres grandes bloques: Gobierno, personas afectadas y sociedades científicas.

El Gobierno ha de adoptar un papel activo de catalizador de todos los esfuerzos que se produzcan en el marco de esta política integradora, definida por CEAFA como «Política de Estado de Alzheimer»; implicación del Ejecutivo que no puede limitarse al Ministerio de Sanidad y Política Social, sino que ha de extenderse al resto de Departamentos.

Según explica Jesús Rodrigo, Director Ejecutivo de CEAFA, «la futura Política de Estado de Alzheimer debe girar en torno a la persona afectada por la enfermedad, que debe ser el centro de atención, el eje sobre el que han de girar todos los esfuerzos de los agentes implicados». Por ello, es prioritario no sólo conocer, sino analizar en profundidad cuáles son las principales necesidades del enfermo, saber qué necesita y las dificultades que tiene que afrontar para satisfacer sus carencias. «Apoyo social, concienciación e información son necesidades básicas del paciente y los familiares que le atienden, y todos los agentes sociales deben contribuir. Este problema no es propiedad excluyente de nadie», asegura Rodrigo. Un problema que cada vez afecta a mayor número de personas, pues el 10% de los mayores de 65 años y el 45% de los mayores de 85 desarrollarán esta demencia, y los expertos calculan que las cifras de afectados se duplicarán en los próximos veinte años en los países desarrollados y se triplicarán en los países en vías de desarrollo.

Para frenar el avance de la enfermedad es fundamental, entonces, el diagnóstico precoz, pues «cuanto antes se detecta más pronto se puede iniciar un tratamiento que sirva para ralentizar la evolución de la enfermedad y mejorar la calidad de vida», explica el dirigente de CEAFA.

Campaña en las estaciones de ADIF

Por otra parte, con motivo del Día Mundial del Alzheimer, CEAFA y ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) se han unido para impulsar una campaña de información y sensibilización sobre el Alzheimer que tiene lugar en las principales estaciones del país.

Además, CEAFA ha entregado sus premios a las instituciones que más han destacado a lo largo del año por su implicación con los afectados por el Alzheimer.

Alianza General de Pacientes

La Alianza General de Pacientes (AGP) engloba a entidades e instituciones sanitarias españolas de diversos ámbitos. Ha sido creada con la intención de impulsar el diálogo de las organizaciones de pacientes con las administraciones sanitarias, los profesionales del mismo ámbito y las entidades privadas.

La principal misión de la AGP es dotar a las organizaciones de pacientes de mecanismos de participación en las decisiones sanitarias. Para ello, la AGP busca facilitar el diálogo entre profesionales sanitarios, administraciones públicas, empresas privadas del sector sanitario y las propias organizaciones de pacientes, compartiendo objetivos, oportunidades de mejora y problemas por resolver.

La AGP se constituye como una plataforma de diálogo alrededor de los pacientes, utilizando criterios de calidad y transparencia.