La anticoncepción oral se actualiza

20Ene. 04

La Reunión de Expertos sobre Anticoncepción Oral Basada en la Evidencia celebrada en Las Palmas de Gran Canaria recientemente ha sido punto de encuentro para especialistas ginecológicos que han revisado el estado actual de los nuevos anticonceptivos orales, su eficacia, su baja incidencia de efectos secundarios y los beneficios no contraceptivos asociados a estos fármacos.

El desarrollo de los anticonceptivos orales durante los últimos 30 años «se ha centrado en reducir tanto las dosis de estrógenos como de gestágenos, en un intento de disminuir el riesgo de complicaciones, manteniendo la eficacia anticonceptiva», explicó en la reunión de Las Palmas el doctor Rafael Sánchez Borrego, director médico de la Clínica Diatros de Barcelona.

Paralelamente, desde la Agencia Europea del Medicamento y la Agencia Española del Medicamento se recomienda que a la hora de prescribir anticonceptivos orales a una mujer que los toma por primera vez, el ginecólogo tenga en cuenta el uso de bajas dosis de estrógenos combinadas con levonorgestrel. Según el doctor Sánchez Borrego, este tipo de píldoras «han demostrado proporcionar una anticoncepción efectiva con un favorable control del ciclo y una baja incidencia de efectos secundarios».

Menos efectos secundarios

En sus casi 50 años de historia, la píldora anticonceptiva es el fármaco para el que más estudios y de más largo seguimiento se han diseñado. A través de la Medicina Basada en la Evidencia, que permite a los médicos analizar el abundante y complicado material científico acumulado, se ha acreditado la falta de asociación de este fármaco con muchos de los efectos secundarios que se le han atribuido a lo largo de sus años en el mercado.

La mayoría de los efectos secundarios comúnmente asociados a la píldora (como serían cefaleas, náuseas, aumento de peso y mastalgia o dolor de mama) no representan un riesgo médico pero «causan ansiedad a la usuaria y pueden ser motivo de abandono del método, aunque acostumbren a desaparecer tras los primeros meses de utilización», apunta el doctor Sánchez Borrego. Además, el mismo experto recuerda que en la mayoría de los estudios que demostraron un incremento de efectos adversos para la salud de las usuarias, se valoraron anticonceptivos orales antiguos y con dosis mayores.

Beneficios de los anticonceptivos orales

Así, los expertos señalan que los efectos secundarios son hoy en día menores, y suman a esta afirmación la de que los anticonceptivos orales tienen una serie de beneficios no contraceptivos asociados. En este sentido, el doctor Sánchez Borrego afirma que «una mujer que toma anticonceptivos puede llegar a lograr una reducción del 50 por ciento del riesgo potencial de padecer cáncer de endometrio y cáncer de ovario -uno de los más letales para la mujer». Al mismo tiempo, la píldora tiene una efectividad del 50 por ciento en la reducción de la incidencia de patología mamaria benigna y de artritis reumatoide.

Los datos actuales también sugieren que los anticonceptivos orales incrementan la densidad ósea y mejoran el acné. Sobre este último punto, quizás más interesante para las mujeres jóvenes potenciales usuarias de la píldora anticonceptiva, el doctor Sánchez Borrego afirma que «aunque todos los preparados anticonceptivos orales son eficaces en la mejora del acné, únicamente uno de los comercializados en España ha demostrado, en un estudio bien diseñado, el mayor nivel de evidencia, mejorando tanto las lesiones de acné como el número de éstas». La tasa de reacción al anticonceptivo oral en ese estudio fue similar al logrado por mujeres que usaban agentes tópicos específicos o antibióticos sistémicos.

Además, en el presente la combinación de una dosis justa y equilibrada de estrógeno y gestágeno consigue un control adecuado del ciclo, reduciendo el «spotting» (manchado) y el sangrado intermenstrual, que en muchas ocasiones provoca la desconfianza del método anticonceptivo e incluso su rechazo o abandono.