19Nov. 03
La Ministra de Sanidad, Ana Pastor, ha anunciado que la bomba de insulina estará a disposición de todos los pacientes diabéticos del Sistema Nacional de Salud a partir de enero del 2004. La Ministra aprovechó una visita al Servicio de Endocrinología del Hospital Clínico San Carlos de Madrid para anunciar también la puesta en marcha de un programa específico de control de alimentos para diabéticos.
Ana Pastor ha asegurado que el Ministerio de Sanidad y Consumo «presentará en el próximo Consejo Interterritorial de este mes de diciembre la incorporación de la bomba de insulina dentro de las prestaciones financiadas por el Sistema Nacional de Salud». Por lo que hace a las iniciativas para mejorar la dieta de estos pacientes, la titular de Sanidad anunció que durante el 2004 se iniciará el Programa de Control de Alimentos. Una iniciativa que se desarrollará en el Centro de Investigación y Control de la Calidad.
Por otra parte, el Plan Integral Nutrición y Actividad Física se presentará en breve ante el Consejo Interterritorial, con el objetivo de invertir la tendencia al incremento de la obesidad que se registra en nuestro país, especialmente en la infancia. «Es preciso intensificar los esfuerzos para prevenir la aparición de la diabetes en los niños, mediante una dieta adecuada y la práctica habitual de ejercicio físico», detalla la ministra.
Esfuerzos contra la diabetes
Actualmente, en España existen dos millones con alguno de los tipos de diabetes, lo que supone una prevalencia del cuatro por ciento. Pero los expertos temen que la cifra se pueda incrementar de forma importante en los próximos años, debido a factores como la obesidad, el sedentarismo, hábitos alimenticios poco saludables y una mayor esperanza de vida de la población.
«Información, autocuidado, prevención, diagnóstico precoz, tratamiento e investigación», son los principales elementos para combatir la diabetes, una enfermedad que Ana Pastor define como «objetivo prioritario». Una vida saludable, con una dieta sana y ejercicio, es la mejor forma de prevenirla y adoptar este estilo de vida «es una responsabilidad individual y social, que requiere la participación activa de todo el conjunto el social, pacientes, familiares, profesionales sanitarios, educadores y administraciones públicas», añadió.
El Día Mundial de la Diabetes ha querido destacar en esta edición el daño renal que provoca la enfermedad. Según el Ministerio de Sanidad y Consumo, esta enfermedad provoca cada año en España cerca del 40 por ciento de los nuevos casos de insuficiencia renal y de ellos, un 25 por ciento necesita diálisis.
En cuanto a investigación y novedades terapéuticas, la ministra celebró la reciente aprobación de la nueva insulina glargina, de acción intermedia, que facilita el autocontrol del paciente y minimiza la aparición de episodios de hipoglucemia. Además, «el Ministerio de Sanidad está impulsando el desarrollo de algunas de las líneas de investigación en el campo de la diabetes más punteras, tales como las relacionadas con el transplante de islotes pancreáticos o las células madre», añade la ministra. En este último aspecto, Ana Pastor anunció que el Centro Nacional de Investigación Celular «estará constituido en este primer trimestre del año 2004».
© 2024 Medicina Television S.A Spain